Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la relación entre las prácticas anticonceptivas y los determinantes sociales de la salud en mujeres del perú en unión estable en el año 2017. Metodología: estudio cuantitativo, transversal y analítico, de diseño no experimental y correlacional, retrospectivo. se realizó un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5196 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5196 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticoncepción Condiciones sociales Embarazo no deseado Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
USMP_fedf54c194b29396dc9eb6cb99003e56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5196 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Muñoz Hidrogo, MirthaBarboza Llanos, María IsabelBarboza Llanos, María Isabel2019-08-28T13:22:06Z2019-08-28T13:22:06Z2019Borboza, MI. Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5196El objetivo es determinar la relación entre las prácticas anticonceptivas y los determinantes sociales de la salud en mujeres del perú en unión estable en el año 2017. Metodología: estudio cuantitativo, transversal y analítico, de diseño no experimental y correlacional, retrospectivo. se realizó un análisis de datos secundarios de la endes 2017. se incluyó a 18773 mujeres peruanas en unión estable que respondieron a la encuesta de mujeres en edad fértil. se realizó un análisis bietápico, con un análisis descriptivo y análisis de muestras complejas mediante chi cuadrado. se consideró estadísticamente significativos los valores de p<0,05 e intervalos de confianza calculados al 95%. Resultados: el 47.1% de mujeres se encontraban en edad reproductiva ideal (20 a 34 años). la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos fue 75.4%, donde el 54.5% utilizaban algún método moderno; y el 34.3% de mujeres no usuarias de métodos anticonceptivos no tiene “razones” aparentemente válidas para no usarlos. los determinantes sociales que resultaron significativos fueron edad, limitaciones permanentes, número de hijos, ocupación, ingresos, nivel educativo, literacidad, estrato socioeconómico y quintil de bienestar. Conclusiones: diversos determinantes de la salud están relacionados positivamente con el uso de métodos anticonceptivos. la cuarta parte de mujeres en unión estable no utiliza algún método anticonceptivo, y esto podría terminar en embarazos no deseados.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAnticoncepciónCondiciones socialesEmbarazo no deseadoMujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBraboza_ LLMI.pdfBraboza_ LLMI.pdfTrabajoapplication/pdf1095308https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/1/Braboza_%20LLMI.pdf531ca482b069ea8b2264db2a4bc0b917MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTBraboza_ LLMI.pdf.txtBraboza_ LLMI.pdf.txtExtracted texttext/plain76426https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/3/Braboza_%20LLMI.pdf.txt6b4a7a748b0db854886933b7329ac5e5MD53THUMBNAILBraboza_ LLMI.pdf.jpgBraboza_ LLMI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5304https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/4/Braboza_%20LLMI.pdf.jpg645d936c3e03b789f4bc51ff749aa6a4MD5420.500.12727/5196oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/51962020-01-03 02:09:55.185REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| title |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| spellingShingle |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 Barboza Llanos, María Isabel Anticoncepción Condiciones sociales Embarazo no deseado Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| title_full |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| title_fullStr |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| title_full_unstemmed |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| title_sort |
Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barboza Llanos, María Isabel |
| author |
Barboza Llanos, María Isabel |
| author_facet |
Barboza Llanos, María Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Hidrogo, Mirtha |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barboza Llanos, María Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anticoncepción Condiciones sociales Embarazo no deseado Mujeres |
| topic |
Anticoncepción Condiciones sociales Embarazo no deseado Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
El objetivo es determinar la relación entre las prácticas anticonceptivas y los determinantes sociales de la salud en mujeres del perú en unión estable en el año 2017. Metodología: estudio cuantitativo, transversal y analítico, de diseño no experimental y correlacional, retrospectivo. se realizó un análisis de datos secundarios de la endes 2017. se incluyó a 18773 mujeres peruanas en unión estable que respondieron a la encuesta de mujeres en edad fértil. se realizó un análisis bietápico, con un análisis descriptivo y análisis de muestras complejas mediante chi cuadrado. se consideró estadísticamente significativos los valores de p<0,05 e intervalos de confianza calculados al 95%. Resultados: el 47.1% de mujeres se encontraban en edad reproductiva ideal (20 a 34 años). la prevalencia del uso de métodos anticonceptivos fue 75.4%, donde el 54.5% utilizaban algún método moderno; y el 34.3% de mujeres no usuarias de métodos anticonceptivos no tiene “razones” aparentemente válidas para no usarlos. los determinantes sociales que resultaron significativos fueron edad, limitaciones permanentes, número de hijos, ocupación, ingresos, nivel educativo, literacidad, estrato socioeconómico y quintil de bienestar. Conclusiones: diversos determinantes de la salud están relacionados positivamente con el uso de métodos anticonceptivos. la cuarta parte de mujeres en unión estable no utiliza algún método anticonceptivo, y esto podría terminar en embarazos no deseados. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T13:22:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T13:22:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Borboza, MI. Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5196 |
| identifier_str_mv |
Borboza, MI. Prácticas anticonceptivas asociadas a los determinantes sociales de la salud en mujeres en unión estable del Perú en el año 2017 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5196 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/1/Braboza_%20LLMI.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/3/Braboza_%20LLMI.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5196/4/Braboza_%20LLMI.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
531ca482b069ea8b2264db2a4bc0b917 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 6b4a7a748b0db854886933b7329ac5e5 645d936c3e03b789f4bc51ff749aa6a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890319518367744 |
| score |
12.883251 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).