Prácticas de anticoncepción y su asociación con el deseo de embarazo actual en las mujeres peruanas: análisis de la encuesta ENDES 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los embarazos no deseados son un problema de salud pública mundial y contribuyen significativamente a la salud materna y neonatal. En Perú donde los datos de embarazos no deseado son escasos, es necesario realizar estudios de prevalencia y predictores. Objetivo: Determinar la asociació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3776 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3776 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embarazo no deseado Anticoncepción Planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: Los embarazos no deseados son un problema de salud pública mundial y contribuyen significativamente a la salud materna y neonatal. En Perú donde los datos de embarazos no deseado son escasos, es necesario realizar estudios de prevalencia y predictores. Objetivo: Determinar la asociación entre las prácticas de anticoncepción y el embarazo no deseado en las mujeres peruanas, según el reporte de ENDES 2019. Metodología: Estudio analítico basado en la información contenida en la base de datos pública de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, se analizó datos de 1135 mujeres embarazadas residentes en el Perú entre 15 y 49 años, para la evaluación de los factores asociados al deseo de embarazo se realizó el análisis univariado y bivariado mediante el cálculo de frecuencias y porcentajes. Posteriormente se calcularon las razones de prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa) con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC del 95%). Resultados: La prevalencia del embarazo no deseado fue de 702 (61.90%). Los factores asociados con un embarazo no deseado fueron: edad menor a 25 años (RPa: 1.97; IC 95%: 1,36 - 2,85), la tenencia de más de 3 hijos un (RPa de 1.92 IC 95%: 1,5 - 2,44) y el índice de riqueza catalogado como pobre RPa de 1.96 (IC 95%: 1,35 – 1,85). Conclusiones: Se evidenció una alta prevalencia de embarazos no deseados, los factores significativos relacionados fueron edad, nivel de riqueza y número de hijos. Los programas de planificación familiar deberían difundirse y reenfocarse en poblaciones de riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).