Embarazo no planificado y sus factores asociados según la encuesta demográfica y salud familiar del Perú en el 2017

Descripción del Articulo

El embarazo no planificado (ENP) es un problema de salud pública a nivel mundial asociado con mayor morbimortalidad materno-infantil. Existen factores asociados como la edad, estado civil, y el nivel de educación. Analiza los factores asociados al ENP en mujeres de 15 a 49 años del Perú según la Enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vetanzo Sánchez, Georgette Carmen Alioska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo no deseado
Embarazo - Aspectos sociales
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El embarazo no planificado (ENP) es un problema de salud pública a nivel mundial asociado con mayor morbimortalidad materno-infantil. Existen factores asociados como la edad, estado civil, y el nivel de educación. Analiza los factores asociados al ENP en mujeres de 15 a 49 años del Perú según la Encuesta demográfica y Salud Familiar (ENDES) del 2017. Realiza un estudio probabilística bietápico y de bases secundarias que contó con 1234 mujeres embarazadas después de los criterios de selección. Los datos fueron descritos con medidas de tendencia central y dispersión. Se realizó el análisis bivariado con la prueba Chi2 y T de Student según era el caso, y se realizó regresión logística para determinar los factores asociados. Se usó el programa SPSS25. No hubo necesidad de aplicar consentimiento informado por ser un estudio de bases secundarias. Encuentra que el 55,4% de las mujeres peruanas embarazadas entre 15 a 49 años tuvieron ENP. Los factores asociados fueron mujeres entre 20-24 años (OR 1,419 IC95%: 1,101-1,683), sin educación (OR 10, 48 IC95%: 3,2-33,8), educación primaria (OR 1,83 IC95% 1,17- 2,86); educación secundaria (OR 1,94 IC95% 1,41-2,67), mujeres solteras (OR ,15 IC95% 2,02-8,44); y con un índice de riqueza rico (OR 1,86 IC95% 1,12-3,11); para todos los casos con p<0,05. Por otro lado, las mujeres entre 25-29 años (OR 0,019 IC95%: 0,001- 0,560), 30 -34 años (OR 0,041 IC95%: 0,002-0,971) tienen menos probabilidad de un ENP. Concluye que el 55,4% de mujeres embarazadas tuvieron ENP; y estuvo asociado a mujeres entre 20-24 años, sin educación, y en menor medida en mujeres con educación primaria y secundaria; asimismo, estuvo asociado a mujeres solteras y con un índice de riqueza rico. Por otro lado, las mujeres entre 25-29 años, y entre 30-34 años tienen menos probabilidad de un ENP. No se encontró asociación con el uso de métodos anticonceptivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).