Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso

Descripción del Articulo

Introducción: El edentulismo es la pérdida o falta de dientes en la cavidad oral, puede ser de manera parcial o total, hay diferentes factores que pueden conllevar a esta condición, como las enfermedades periodontales, las lesiones cariosas y los traumatismos; esta afección está involucrada con la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Rivera, Karin Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación oral
Prótesis fija
Prótesis removible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_fe2ea51dbd9448cbb528d73d8822002a
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17794
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
title Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
spellingShingle Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
Quispe Rivera, Karin Alexandra
Rehabilitación oral
Prótesis fija
Prótesis removible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
title_full Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
title_fullStr Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
title_full_unstemmed Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
title_sort Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
author Quispe Rivera, Karin Alexandra
author_facet Quispe Rivera, Karin Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Principe, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rivera, Karin Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rehabilitación oral
Prótesis fija
Prótesis removible
topic Rehabilitación oral
Prótesis fija
Prótesis removible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: El edentulismo es la pérdida o falta de dientes en la cavidad oral, puede ser de manera parcial o total, hay diferentes factores que pueden conllevar a esta condición, como las enfermedades periodontales, las lesiones cariosas y los traumatismos; esta afección está involucrada con la calidad de vida del paciente porque repercute en la masticación, deglución y la fonética , también en el autoestima y la estética, por lo cual es importante comenzar de manera rápida y eficaz un tratamiento rehabilitador para devolver las funciones que han sido alteradas. El presente caso clínico ofrece conocimientos sobre la atención integral a un paciente edéntulo parcial. Descripción del caso clínico: Paciente femenino adulto de 45 años con edentulismo parcial por antecedentes de lesiones cariosas, placa mineralizada y un cambio en la oclusión, lo cual ocasiona distintas dificultades en la nutrición, fonética y estética. Al examen clínico y radiográfico se aprecian caries incipientes y caries de dentina con afectación en la pulpa, desgaste dental y placa mineralizada anteroinferior. El tratamiento comenzó desfocalizando la cavidad oral donde se procedió a realizar la limpieza dental, profilaxis y destartraje, se realizaron restauraciones con resina fotocurable, endodoncia y un espigo fibra de vidrio en la pieza 24, también se realizó el tratamiento protésico con dos coronas Veneer de frente estético en piezas 24 y 35, además se confeccionó una incrustación en la pieza 37 y en una última fase se realizó una prótesis parcial removible (PPR) dentosoportada Clase ll de Kennedy modificación 1 con sus respectivos controles devolviendo la funcionalidad perdida del paciente. Conclusiones: El presente caso muestra el manejo integral de un paciente edéntulo parcial donde se realizó la desfocalización de todas las piezas dentarias comenzando por las restauraciones, incrustación, coronas y finalizando con la prótesis parcial removible como tratamiento final.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-25T14:07:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-25T14:07:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quispe Rivera, K. A. (2025). Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II Kennedy modificación 1 reporte de caso. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/17794
identifier_str_mv Quispe Rivera, K. A. (2025). Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II Kennedy modificación 1 reporte de caso. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/17794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 26 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/1/quispe_rka.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/2/f_quispe_rka.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/3/r_quispe_rka.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/4/a_quispe_rka.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/6/quispe_rka.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/8/f_quispe_rka.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/10/r_quispe_rka.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/12/a_quispe_rka.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/7/quispe_rka.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/9/f_quispe_rka.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/11/r_quispe_rka.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/13/a_quispe_rka.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fdd5803e7b2bdd0d11c3a34531d9e82
5eb89d8ecf7ff7a7b351ea26b25b4f39
a214d181c788f47c5097b953eb968ac6
fb89dbd192d43c171a7cfda6bf4166ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d36f8698fd279738aaa023514cc0709e
7b44762191ffc381341dff14e9641e47
8e2c6d6fbab4a289d1d1faaf549f739a
27384c800210f633ca484a5e93753abd
3fef12c89b01a56d2faf569f05261a24
0ab3714168177cc4e2a3f057ecbe4702
2ff0e7e39dc33c53880cf06b11288bcc
27b8be81ca295ef78c29b71b5037b0bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524563547586560
spelling Cueva Principe, Luis AlbertoQuispe Rivera, Karin Alexandra2025-06-25T14:07:32Z2025-06-25T14:07:32Z2025Quispe Rivera, K. A. (2025). Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II Kennedy modificación 1 reporte de caso. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/17794Introducción: El edentulismo es la pérdida o falta de dientes en la cavidad oral, puede ser de manera parcial o total, hay diferentes factores que pueden conllevar a esta condición, como las enfermedades periodontales, las lesiones cariosas y los traumatismos; esta afección está involucrada con la calidad de vida del paciente porque repercute en la masticación, deglución y la fonética , también en el autoestima y la estética, por lo cual es importante comenzar de manera rápida y eficaz un tratamiento rehabilitador para devolver las funciones que han sido alteradas. El presente caso clínico ofrece conocimientos sobre la atención integral a un paciente edéntulo parcial. Descripción del caso clínico: Paciente femenino adulto de 45 años con edentulismo parcial por antecedentes de lesiones cariosas, placa mineralizada y un cambio en la oclusión, lo cual ocasiona distintas dificultades en la nutrición, fonética y estética. Al examen clínico y radiográfico se aprecian caries incipientes y caries de dentina con afectación en la pulpa, desgaste dental y placa mineralizada anteroinferior. El tratamiento comenzó desfocalizando la cavidad oral donde se procedió a realizar la limpieza dental, profilaxis y destartraje, se realizaron restauraciones con resina fotocurable, endodoncia y un espigo fibra de vidrio en la pieza 24, también se realizó el tratamiento protésico con dos coronas Veneer de frente estético en piezas 24 y 35, además se confeccionó una incrustación en la pieza 37 y en una última fase se realizó una prótesis parcial removible (PPR) dentosoportada Clase ll de Kennedy modificación 1 con sus respectivos controles devolviendo la funcionalidad perdida del paciente. Conclusiones: El presente caso muestra el manejo integral de un paciente edéntulo parcial donde se realizó la desfocalización de todas las piezas dentarias comenzando por las restauraciones, incrustación, coronas y finalizando con la prótesis parcial removible como tratamiento final.application/pdf26 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRehabilitación oralPrótesis fijaPrótesis removiblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de casoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano DentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontología70447809https://orcid.org/0000-0002-1937-142170632671911026Garcia Rivera, Hugo PercyRodriguez Torres, Luis FernandoFigueroa Contreras, Jessica Vanessahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALquispe_rka.pdfquispe_rka.pdfTrabajoapplication/pdf1159885https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/1/quispe_rka.pdf8fdd5803e7b2bdd0d11c3a34531d9e82MD51f_quispe_rka.pdff_quispe_rka.pdfAutorizaciónapplication/pdf223823https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/2/f_quispe_rka.pdf5eb89d8ecf7ff7a7b351ea26b25b4f39MD52r_quispe_rka.pdfr_quispe_rka.pdfSimilitudapplication/pdf975711https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/3/r_quispe_rka.pdfa214d181c788f47c5097b953eb968ac6MD53a_quispe_rka.pdfa_quispe_rka.pdfActaapplication/pdf129653https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/4/a_quispe_rka.pdffb89dbd192d43c171a7cfda6bf4166eeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTquispe_rka.pdf.txtquispe_rka.pdf.txtExtracted texttext/plain34871https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/6/quispe_rka.pdf.txtd36f8698fd279738aaa023514cc0709eMD56f_quispe_rka.pdf.txtf_quispe_rka.pdf.txtExtracted texttext/plain3774https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/8/f_quispe_rka.pdf.txt7b44762191ffc381341dff14e9641e47MD58r_quispe_rka.pdf.txtr_quispe_rka.pdf.txtExtracted texttext/plain41026https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/10/r_quispe_rka.pdf.txt8e2c6d6fbab4a289d1d1faaf549f739aMD510a_quispe_rka.pdf.txta_quispe_rka.pdf.txtExtracted texttext/plain1890https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/12/a_quispe_rka.pdf.txt27384c800210f633ca484a5e93753abdMD512THUMBNAILquispe_rka.pdf.jpgquispe_rka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5213https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/7/quispe_rka.pdf.jpg3fef12c89b01a56d2faf569f05261a24MD57f_quispe_rka.pdf.jpgf_quispe_rka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7137https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/9/f_quispe_rka.pdf.jpg0ab3714168177cc4e2a3f057ecbe4702MD59r_quispe_rka.pdf.jpgr_quispe_rka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5052https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/11/r_quispe_rka.pdf.jpg2ff0e7e39dc33c53880cf06b11288bccMD511a_quispe_rka.pdf.jpga_quispe_rka.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6418https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17794/13/a_quispe_rka.pdf.jpg27b8be81ca295ef78c29b71b5037b0bcMD51320.500.12727/17794oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/177942025-06-26 03:04:13.63REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).