Tratamiento rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II, modificación 1 de Kennedy
Descripción del Articulo
La rehabilitación oral es una disciplina odontológica que tiene como propósito optimizar las funciones del sistema estomatognático en los pacientes, mejorando la masticación, deglución, la fonética e inclusive la estética dental y facial. El objetivo del presente trabajo fue elaborar un plan de trat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis parcial removible Salud bucal Caries dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La rehabilitación oral es una disciplina odontológica que tiene como propósito optimizar las funciones del sistema estomatognático en los pacientes, mejorando la masticación, deglución, la fonética e inclusive la estética dental y facial. El objetivo del presente trabajo fue elaborar un plan de tratamiento de rehabilitación oral para un paciente edéntulo parcial inferior clase 2 modificación 1 de Kennedy, con el fin de devolverle la estabilidad oclusal y la funcionalidad masticatoria a través de un tratamiento integral. Paciente de 68 años de sexo masculino, que refirió no tener antecedentes quirúrgicos, acudió a consulta en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín De Porres (CO-USMP) presentando múltiples lesiones cariosas, placa blanda y edentulismo parcial inferior. Se le indicó una radiografía panorámica, como ayuda diagnóstica, después se evaluó la condición de higiene oral a través del índice de O’Leary, luego se planificaron y realizaron los siguientes procedimientos: profilaxis bucal, restauraciones con resina, espigos colados y coronas metal porcelana en las piezas 4.6 y 4.8 a las cuales se les tomó impresión con copas de Ripoll y finalmente se elaboró una prótesis parcial removible (PPR) inferior, terminando así el tratamiento planificado En conlusión, El presente caso evidencia la importancia del manejo multidisciplinario y de un tratamiento rehabilitador para recuperar funciones escenciales como la masticación, la estética y la fonética. La rehabilitación oral del paciente fue apoyado en diversas especialidades como Periodoncia, ya que para realizar una buena rehabilitación se debió estabilizar al paciente, consiguiendo que las estructuras de soporte dentario se encuentren en buen estado y libres de enfermedad periodontal; la especialidad de Radiología aportó con las imágenes necesarias como la radiografía panorámica que permitió la visualización del estado de ambos maxilares, estructuras óseas y dentarias; las radiografías periapicales que son más específicas permitieron detectar caries dental que no son perceptibles a simple vista y realizar un estudio más minucioso del estado periodontal con énfasis en las piezas dentarias pilares de los tratamientos protésicos. Todo ello permitió un tratamiento exitoso que no solo restauró la funcionalidad, sino que le dio satisfacción al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).