Tratamiento integral rehabilitador de un paciente edéntulo parcial inferior clase II de Kennedy modificación 1 reporte de caso
Descripción del Articulo
        Introducción: El edentulismo es la pérdida o falta de dientes en la cavidad oral, puede ser de manera parcial o total, hay diferentes factores que pueden conllevar a esta condición, como las enfermedades periodontales, las lesiones cariosas y los traumatismos; esta afección está involucrada con la c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17794 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17794 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rehabilitación oral Prótesis fija Prótesis removible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Introducción: El edentulismo es la pérdida o falta de dientes en la cavidad oral, puede ser de manera parcial o total, hay diferentes factores que pueden conllevar a esta condición, como las enfermedades periodontales, las lesiones cariosas y los traumatismos; esta afección está involucrada con la calidad de vida del paciente porque repercute en la masticación, deglución y la fonética , también en el autoestima y la estética, por lo cual es importante comenzar de manera rápida y eficaz un tratamiento rehabilitador para devolver las funciones que han sido alteradas. El presente caso clínico ofrece conocimientos sobre la atención integral a un paciente edéntulo parcial. Descripción del caso clínico: Paciente femenino adulto de 45 años con edentulismo parcial por antecedentes de lesiones cariosas, placa mineralizada y un cambio en la oclusión, lo cual ocasiona distintas dificultades en la nutrición, fonética y estética. Al examen clínico y radiográfico se aprecian caries incipientes y caries de dentina con afectación en la pulpa, desgaste dental y placa mineralizada anteroinferior. El tratamiento comenzó desfocalizando la cavidad oral donde se procedió a realizar la limpieza dental, profilaxis y destartraje, se realizaron restauraciones con resina fotocurable, endodoncia y un espigo fibra de vidrio en la pieza 24, también se realizó el tratamiento protésico con dos coronas Veneer de frente estético en piezas 24 y 35, además se confeccionó una incrustación en la pieza 37 y en una última fase se realizó una prótesis parcial removible (PPR) dentosoportada Clase ll de Kennedy modificación 1 con sus respectivos controles devolviendo la funcionalidad perdida del paciente. Conclusiones: El presente caso muestra el manejo integral de un paciente edéntulo parcial donde se realizó la desfocalización de todas las piezas dentarias comenzando por las restauraciones, incrustación, coronas y finalizando con la prótesis parcial removible como tratamiento final. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            