Percepción del estudiante sobre el uso del aula virtual y su relación con el desarrollo de la competencia procedimental de la asignatura proceso de la gestión de la facultad CCAA y RRHH

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la percepción del estudiante sobre el uso del aula virtual y el desarrollo de la competencia procedimental de la asignatura Proceso de la Gestión de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ramos, Sigrid Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Tecnología educacional
Competencia procedimental
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la percepción del estudiante sobre el uso del aula virtual y el desarrollo de la competencia procedimental de la asignatura Proceso de la Gestión de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres; y para ello, la población de estudio fue de 160 estudiantes, de los cuales, mediante el muestreo probabilístico se determinó la muestra representativa, siendo 113 estudiantes matriculados en la asignatura Proceso de la Gestión en el semestre académico 2019-II, quienes gracias a su predisposición y colaboración participaron en la aplicación de los instrumentos validados por expertos en la materia. Fueron dos instrumentos los aplicados, denominados: Cuestionario Percepción del estudiante sobre el uso del Aula Virtual y Cuestionario Competencia Procedimental, los mismos que fueron validados como instrumentos fiables en un nivel excelente; en tal sentido, para medir la correlación de las variables, se recurrió al coeficiente Rho Spearman, mediante el cual se evidenció que existe relación positiva alta entre las variables de estudio. Es preciso señalar que, el diseño metodológico de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativa, de corte transversal, y de nivel correlacional; además, con relación al tipo de investigación, es básica, también denominada pura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).