Efectos del comercio electrónico en el impuesto a la salida de divisas recaudado del sector comercial al por mayor y menor en Quito-Ecuador, periodo 2017-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación intitulada ¨Efectos del Comercio Electrónico en el Impuesto a la Salida de Divisas Recaudado del Sector Comercial al por Mayor y Menor en Quito-Ecuador, Periodo 2017-2020¨, es un tema de actualidad e importancia, dado que la innovación tecnológica de las Tecnologías de Info...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10711 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Transacciones digitales Impuesto regulador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La presente investigación intitulada ¨Efectos del Comercio Electrónico en el Impuesto a la Salida de Divisas Recaudado del Sector Comercial al por Mayor y Menor en Quito-Ecuador, Periodo 2017-2020¨, es un tema de actualidad e importancia, dado que la innovación tecnológica de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) modifican las relaciones y actividades comerciales. En consecuencia, si el comercio electrónico modifica la operacionalidad del sector comercial, el Estado necesita regular el nuevo escenario, pero principalmente monitorear los resultados obtenidos, como es el caso del Impuesto a la Salida de Divisas. A fin de desarrollar la investigación fue necesario utilizar la encuesta como técnica de recolección de información, por lo cual se elaboró un cuestionario con la “escala de Likert”. Mediante el programa estadístico informático SPSS versión 26 se analizó los resultados de la mencionada encuesta determinando que su grado de confiablidad es muy alta. La contrastación de hipótesis se realizó con el mismo programa utilizando la “r” de Pearson, concluyendo con la aceptación de la hipótesis alternativa H1 y rechazando la hipótesis nula H0. Demostrando que los efectos del comercio electrónico inciden en el Impuesto a la Salida de Divisas recaudado del sector comercial al por mayor y menor en Quito-Ecuador, periodo 2017-2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).