El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023

Descripción del Articulo

Un ciudadano que graba con su celular un incendio registrado en su vecindario y publica ese video en redes sociales es una persona que, siendo consciente o no, está haciendo “periodismo ciudadano”. Este concepto, para muchos autores, es raro o hasta incorrecto pues periodista es aquel que ha termina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Angeles, Alejandra Solange
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Noticias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_fd0d4b98188c4f371e655abcd47e0c89
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15425
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
title El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
spellingShingle El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
Miñano Angeles, Alejandra Solange
Periodismo
Noticias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
title_full El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
title_fullStr El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
title_full_unstemmed El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
title_sort El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023
author Miñano Angeles, Alejandra Solange
author_facet Miñano Angeles, Alejandra Solange
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Pereyra, Raul Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Miñano Angeles, Alejandra Solange
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo
Noticias
topic Periodismo
Noticias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Un ciudadano que graba con su celular un incendio registrado en su vecindario y publica ese video en redes sociales es una persona que, siendo consciente o no, está haciendo “periodismo ciudadano”. Este concepto, para muchos autores, es raro o hasta incorrecto pues periodista es aquel que ha terminado sus estudios de comunicaciones y ejerce la profesión como tal, sin embargo, no se debe negar que este fenómeno existe y que en los medios de comunicación ya se incluye (desde hace varios años) la información proporcionada por un ciudadano. Uno de los medios de comunicación que toma en cuenta todo lo mencionado antes, es América Televisión en donde laboro desde febrero del 2021. Mi trabajo de suficiencia profesional lleva el nombre: “El proceso de la validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023” porque pretendo dar a conocer cómo América Noticias filtra la información que recibe de un periodista ciudadano, y cómo decide colocarla dentro de la pauta de sus noticieros. Por ello, el fin de mi investigación es alentar a los medios de comunicación a regirse de un protocolo y establecer reglas al momento de recibir una información ya que los datos provenientes del llamado periodismo ciudadano deben entenderse solo como una primera pista, mas no como una verdad que permita construir un producto periodístico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T18:28:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T18:28:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Miñano Angeles, A. S. (2024). El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/15425
identifier_str_mv Miñano Angeles, A. S. (2024). El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/15425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 65 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/1/mi%c3%b1ano_aas.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/2/f_mi%c3%b1ano_aas.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/3/r_mi%c3%b1ano_aas.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/4/a_mi%c3%b1ano_aas.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/6/mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/8/f_mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/10/r_mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/12/a_mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/7/mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/9/f_mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/11/r_mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/13/a_mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv db047fd9b63665718d8f0c88bc12963e
2879ecbeabc4e6dddae9353e1eb3fca0
497844a616029d0c56a9e03f8ef2198a
38009f06c1e556b41241c23c0fcadba3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
984e821e0244f6619519576f3ae46150
7e289bb04f1d8a3aa21da4abcbca4269
cfe16bbb45895c1ec3f22d09b051eae5
57c025ecaafd13e3b5654299660a369f
26d9419c4b04e5161b57ca02c67d18ba
257758be1ba3989d7fadbf44e551db96
e0a3f101883f9a6807904304cb0443be
4fc6d6195f1f66a484d700f417261e7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524482396192768
spelling Castro Pereyra, Raul ErnestoMiñano Angeles, Alejandra Solange2024-11-05T18:28:49Z2024-11-05T18:28:49Z2024Miñano Angeles, A. S. (2024). El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/15425Un ciudadano que graba con su celular un incendio registrado en su vecindario y publica ese video en redes sociales es una persona que, siendo consciente o no, está haciendo “periodismo ciudadano”. Este concepto, para muchos autores, es raro o hasta incorrecto pues periodista es aquel que ha terminado sus estudios de comunicaciones y ejerce la profesión como tal, sin embargo, no se debe negar que este fenómeno existe y que en los medios de comunicación ya se incluye (desde hace varios años) la información proporcionada por un ciudadano. Uno de los medios de comunicación que toma en cuenta todo lo mencionado antes, es América Televisión en donde laboro desde febrero del 2021. Mi trabajo de suficiencia profesional lleva el nombre: “El proceso de la validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023” porque pretendo dar a conocer cómo América Noticias filtra la información que recibe de un periodista ciudadano, y cómo decide colocarla dentro de la pauta de sus noticieros. Por ello, el fin de mi investigación es alentar a los medios de comunicación a regirse de un protocolo y establecer reglas al momento de recibir una información ya que los datos provenientes del llamado periodismo ciudadano deben entenderse solo como una primera pista, mas no como una verdad que permita construir un producto periodístico.application/pdf65 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismoNoticiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El proceso de validación de la información del periodismo ciudadano en América Noticias del año 2021 al 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación41035826https://orcid.org/0000-0001-9920-388473222282322026Reyes Bernuy Carbajal, Karina PatzyRobles Olivos, Rafael AlexisGarcía Romero, Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALmiñano_aas.pdfmiñano_aas.pdfTrabajoapplication/pdf1754224https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/1/mi%c3%b1ano_aas.pdfdb047fd9b63665718d8f0c88bc12963eMD51f_miñano_aas.pdff_miñano_aas.pdfAutorizaciónapplication/pdf132785https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/2/f_mi%c3%b1ano_aas.pdf2879ecbeabc4e6dddae9353e1eb3fca0MD52r_miñano_aas.pdfr_miñano_aas.pdfSimilitudapplication/pdf1435597https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/3/r_mi%c3%b1ano_aas.pdf497844a616029d0c56a9e03f8ef2198aMD53a_miñano_aas.pdfa_miñano_aas.pdfActaapplication/pdf300102https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/4/a_mi%c3%b1ano_aas.pdf38009f06c1e556b41241c23c0fcadba3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTmiñano_aas.pdf.txtmiñano_aas.pdf.txtExtracted texttext/plain85613https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/6/mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt984e821e0244f6619519576f3ae46150MD56f_miñano_aas.pdf.txtf_miñano_aas.pdf.txtExtracted texttext/plain3932https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/8/f_mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt7e289bb04f1d8a3aa21da4abcbca4269MD58r_miñano_aas.pdf.txtr_miñano_aas.pdf.txtExtracted texttext/plain87436https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/10/r_mi%c3%b1ano_aas.pdf.txtcfe16bbb45895c1ec3f22d09b051eae5MD510a_miñano_aas.pdf.txta_miñano_aas.pdf.txtExtracted texttext/plain1242https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/12/a_mi%c3%b1ano_aas.pdf.txt57c025ecaafd13e3b5654299660a369fMD512THUMBNAILmiñano_aas.pdf.jpgmiñano_aas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5073https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/7/mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg26d9419c4b04e5161b57ca02c67d18baMD57f_miñano_aas.pdf.jpgf_miñano_aas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6888https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/9/f_mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg257758be1ba3989d7fadbf44e551db96MD59r_miñano_aas.pdf.jpgr_miñano_aas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5352https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/11/r_mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpge0a3f101883f9a6807904304cb0443beMD511a_miñano_aas.pdf.jpga_miñano_aas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6743https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15425/13/a_mi%c3%b1ano_aas.pdf.jpg4fc6d6195f1f66a484d700f417261e7dMD51320.500.12727/15425oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/154252024-11-06 03:03:08.594REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).