Nivel de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina humana durante el aislamiento social. 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de Medicina Humana durante el aislamiento social.2021. Material y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, realizado mediante encuestas a alumnos de 6to año de la Facultad de Med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamancayo Gutiérrez, Karen Betzabé, Jaramillo Amesquita, Larissa Franccesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de Medicina Humana durante el aislamiento social.2021. Material y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, realizado mediante encuestas a alumnos de 6to año de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. Se incluyó a estudiantes de pregrado de medicina regulares matriculados en el sexto año 2021 y alumnos de la carrera entre 20-30 años. Se excluye a estudiantes que no firmen el consentimiento informado y las participantes de la investigación. El instrumento basado en la escala DASS-21, fue validado por expertos. Se procesaron y analizaron a través del software estadístico SPSS versión 24. Resultados: Se realizó la encuesta DASS-21 evaluando depresión, ansiedad y estrés en los alumnos del 12vo ciclo de la USMP. Donde se encontró 71 (43.8%) presentan nivel de depresión moderado, 77 (38.3%) presentan nivel de ansiedad moderado y 49(43.9%) estrés moderado. Además, los niveles severos estuvieron en 20 (12.3%) depresión extremadamente severa, 54(26.9%) ansiedad extremadamente severa y 2 (12.3%), estrés extremadamente severo. Conclusiones: Se encontró depresión, ansiedad y estrés en la población de estudiantes de 12vo ciclo de medicina de la USMP
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).