Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014

Descripción del Articulo

Determina la utilidad de la ecografía abdominal para el diagnóstico precoz de la apendicitis aguda. Material y Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal, realizado en un hospital de Essalud Nivel I, se revisaron 150 historias clínicas, se validaron 40 de ellas, de pacientes operados desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huingo Correa, Armando Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis/diagnóstico
Ultrasonografía
Diagnóstico precoz
Apendicectomía
Valor predictivo de las pruebas
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_fb959cfb6ba1cf24f46dc7ea1cfdd777
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2107
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
title Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
spellingShingle Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
Huingo Correa, Armando Antonio
Apendicitis/diagnóstico
Ultrasonografía
Diagnóstico precoz
Apendicectomía
Valor predictivo de las pruebas
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
title_full Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
title_fullStr Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
title_full_unstemmed Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
title_sort Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Huingo Correa, Armando Antonio
author Huingo Correa, Armando Antonio
author_facet Huingo Correa, Armando Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huatuco Collantes, Zoel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huingo Correa, Armando Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apendicitis/diagnóstico
Ultrasonografía
Diagnóstico precoz
Apendicectomía
Valor predictivo de las pruebas
topic Apendicitis/diagnóstico
Ultrasonografía
Diagnóstico precoz
Apendicectomía
Valor predictivo de las pruebas
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina la utilidad de la ecografía abdominal para el diagnóstico precoz de la apendicitis aguda. Material y Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal, realizado en un hospital de Essalud Nivel I, se revisaron 150 historias clínicas, se validaron 40 de ellas, de pacientes operados desde octubre del 2013 a septiembre del 2014, el diagnostico se confirmó a través del estudio anatomopatológico. El programa estadístico utilizado fue el SPSS v23, se hizo uso de las pruebas de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. Resultados. En nuestro estudio el género femenino predominó sobre el masculino, el rango de edad osciló entre los 30 a 45 años de edad, el 70% de los pacientes ingresaron con un tiempo de enfermedad menor a las 24 horas, considerando el tiempo evolutivo, estos aún se encontraban en un estadio no avanzado de la enfermedad, el examen ecográfico fue positivo en 77,5% para apendicitis aguda. La cirugía de apendicectomía se llevó a cabo en un lapso de 9,43 horas desde su ingreso, tiempo menor a las 14,4 horas reportado en un estudio en Colombia. Los resultados de nuestro trabajo demostraron un VPP 96%, VPN 33%, sensibilidad del 83% y la especificidad del 75% de la validez de la ecografía abdominal. Los pacientes que presentaron apendicitis aguda no complicada cursaron con Infección de Sitio Operatorio en 4,8%, y los que tuvieron apendicitis aguda complicada, cursaron con 20% de Infección de Sitio Operatorio. El tiempo de permanencia en el hospital fue de 72 horas en el 50% de los pacientes, que se corresponde con las apendicitis agudas no complicadas. Conclusiones. La ecografía abdominal demostró ser útil en el diagnóstico de apendicitis aguda en nuestro hospital, por lo que consideramos que la ecografía debe ser parte de los exámenes pre quirúrgico en todo paciente con abdomen agudo con sospecha de apendicitis aguda sobre todo en presentaciones atípicas. La validez dado por la sensibilidad, la especificidad y el VPP son superiores a 0,75, el VPN correspondió a 0,33. Este hallazgo puede deberse a la realización pronta de la ecografía con pocas horas de evolución de la sintomatología.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-01T11:25:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-01T11:25:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2107
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 71 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/3/huingo_aa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/4/huingo_aa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/5/huingo_aa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
80ea42248a24693eb7836ac37ed0c7af
32e10d8c7268af224b5b02c1bd325fb4
64a774176bd92f46c2e0bc16db5d9590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890330705625088
spelling Huatuco Collantes, ZoelHuingo Correa, Armando AntonioHuingo Correa, Armando Antonio2016-09-01T11:25:35Z2016-09-01T11:25:35Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2107Determina la utilidad de la ecografía abdominal para el diagnóstico precoz de la apendicitis aguda. Material y Métodos: Estudio de tipo retrospectivo, transversal, realizado en un hospital de Essalud Nivel I, se revisaron 150 historias clínicas, se validaron 40 de ellas, de pacientes operados desde octubre del 2013 a septiembre del 2014, el diagnostico se confirmó a través del estudio anatomopatológico. El programa estadístico utilizado fue el SPSS v23, se hizo uso de las pruebas de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN. Resultados. En nuestro estudio el género femenino predominó sobre el masculino, el rango de edad osciló entre los 30 a 45 años de edad, el 70% de los pacientes ingresaron con un tiempo de enfermedad menor a las 24 horas, considerando el tiempo evolutivo, estos aún se encontraban en un estadio no avanzado de la enfermedad, el examen ecográfico fue positivo en 77,5% para apendicitis aguda. La cirugía de apendicectomía se llevó a cabo en un lapso de 9,43 horas desde su ingreso, tiempo menor a las 14,4 horas reportado en un estudio en Colombia. Los resultados de nuestro trabajo demostraron un VPP 96%, VPN 33%, sensibilidad del 83% y la especificidad del 75% de la validez de la ecografía abdominal. Los pacientes que presentaron apendicitis aguda no complicada cursaron con Infección de Sitio Operatorio en 4,8%, y los que tuvieron apendicitis aguda complicada, cursaron con 20% de Infección de Sitio Operatorio. El tiempo de permanencia en el hospital fue de 72 horas en el 50% de los pacientes, que se corresponde con las apendicitis agudas no complicadas. Conclusiones. La ecografía abdominal demostró ser útil en el diagnóstico de apendicitis aguda en nuestro hospital, por lo que consideramos que la ecografía debe ser parte de los exámenes pre quirúrgico en todo paciente con abdomen agudo con sospecha de apendicitis aguda sobre todo en presentaciones atípicas. La validez dado por la sensibilidad, la especificidad y el VPP son superiores a 0,75, el VPN correspondió a 0,33. Este hallazgo puede deberse a la realización pronta de la ecografía con pocas horas de evolución de la sintomatología.71 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPApendicitis/diagnósticoUltrasonografíaDiagnóstico precozApendicectomíaValor predictivo de las pruebas616.3 - Enfermedades del sistema digestivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Ecografía abdominal en el diagnóstico temprano de apendicitis aguda. Hospital Jorge Voto Bernales 2013-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALhuingo_aa.pdfhuingo_aa.pdfTesis completaapplication/pdf1113243https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/3/huingo_aa.pdf80ea42248a24693eb7836ac37ed0c7afMD53TEXThuingo_aa.pdf.txthuingo_aa.pdf.txtExtracted texttext/plain108329https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/4/huingo_aa.pdf.txt32e10d8c7268af224b5b02c1bd325fb4MD54THUMBNAILhuingo_aa.pdf.jpghuingo_aa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2107/5/huingo_aa.pdf.jpg64a774176bd92f46c2e0bc16db5d9590MD5520.500.12727/2107oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21072020-01-03 00:52:19.861REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).