Violencia obstétrica experimentada en pacientes durante el proceso de parto en dos hospitales de la región Lambayeque, durante junio-setiembre del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la violencia obstétrica en pacientes durante el proceso de parto en dos hospitales de la Región Lambayeque, durante junio – setiembre del 2021. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Teniendo como población, todas las puérperas atendidas en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Soplapuco, Leslie Eliana de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Hospitales
Parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la violencia obstétrica en pacientes durante el proceso de parto en dos hospitales de la Región Lambayeque, durante junio – setiembre del 2021. Materiales y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Teniendo como población, todas las puérperas atendidas en el Hospital Provincial Docente Belén y el Hospital Referencial de Ferreñafe, durante los periodos de junio – setiembre del 2021. Se llevó a cabo mediante un instrumento que recopila características sociodemográficas y además consta de 28 interrogantes dicotómicas, con valores de 0 y 1; estructurado en tres dimensiones: desinformación (7 interrogantes), trato deshumanizado (12 interrogantes) y medicalización y patologización (9 interrogantes). Resultados: De 225 participantes, el 52,9% de tiene nivel de estudios secundario, el 98,7% proceden de la costa, 58,2% se atiende en el HPDB. Respecto a las dimensiones de estudio los principales resultados fueron: Desinformación: Se obtuvo que, ninguna paciente afirmó que se le haya realizado el procedimiento en presencia del familiar que ellas consintieron, asimismo, mencionaron que no se respetó su deseo de estar acompañada de la/s persona/s de su elección. Trato deshumanizado: También resultó que en el HRF el 61,7% de las participantes mencionó que se le pidió realizar estimulación de pezones para acelerar el parto. Medicalización/patologización: Mientras que en el HPDB el 38,9% de las participantes mencionan que se le realizó episiotomía. Conclusiones: Se presentó violencia en los 3 aspectos de las tres dimensiones, además no se encontró un valor agregado a un determinado personal, pero si desinformación. También existen diferencias mínimas en ambos hospitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).