Diferencias entre las medidas radiográficas y anatómicas en la preparación para poste de la raíz distal de molares inferiores

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primer molar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quea Cahuana, Eduardo, González Soto, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preparación del conducto radicular
Radiografía dental
Raíz del diente
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primer molar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en un cubo endodóncico. Las raíces fueron seccionadas horizontalmente a un nivel preestablecido y reensambladas en una mufla de acrílico. Se utilizaron limas manuales para la preparación del conducto radicular y fresas Peeso en la preparación del espacio para poste a una profundidad igual a la longitud de la corona. Para permitir la comparación entre el espesor de la dentina residual radiográfica y anatómica se tomaron radiografías (RVG) paralelas estandarizadas y fotografías digitales en el nivel pre-establecido durante tres etapas: antes de la preparación, después de la preparación y después del ensanchamiento. El espesor de las paredes mesial y distal de cada raíz fue medido y registrado utilizando un software de imagen (ImageTool 3.0). Resultados. Las diferencias fueron analizadas mediante la prueba t de Student para datos pareados, mostrando una diferencia altamente significativa (p<0,05) cuando se comparó las medidas radiográficas y anatómicas de la pared mesial, mas no en la pared distal que no mostró diferencias significativas. Conclusiones. El espesor de la pared del conducto radicular determinado por imágenes radiográficas fue mayor que la medida anatómica en la pared mesial, pero en la pared distal no se encontraron diferencias estadísticamente significativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).