1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La finalidad de este estudio experimental in vitro fue evaluar la eficacia antimicrobiana de diferentes cementos a base de silicato de calcio: Cemento Portland sin nanopartículas de plata (CP), Cemento Portland con nanopartículas de plata (CP-Ag) y Mineral Trióxido Agregado frente a dos cepas de microorganismos: Enterococcus faecalis y Candida albicans a las 24, 48 y 72 horas. Se utilizó la técnica de difusión en agar. La capa base fue realizada con el Agar Müller-Hinton y la zona de inhibición microbiana alrededor de los materiales fue medida con un calibrador vernier digital. Se utilizó la prueba de ANOVA para grupos independientes y HSD de Tukey para comparar los cementos en cada uno de los tiempos evaluados. Los resultados indicaron que frente a Enterococcus faecalis a las 24 horas no hubo diferencias significativas entre el CP-Ag y el MTA (p=0.481); y que el CP-Ag tuvo mayo...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primermolar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en uncubo endodóncico. Las raíces fueron seccionadas horizontalmente a un nivel preestablecido y reensambladas en una mufla de acrílico. Se utilizaronlimas manuales para la preparación del conducto radicular y fresas Peeso en la preparación del espacio para poste a una profundidad igual a la longitudde la corona. Para permitir la comparación entre el espesor de la dentina residual radiográfica y anatómica se tomaron radiografías (RVG) paralelasestandarizadas y fotografías digitales en el nivel pre-establecido durante tres etapas: antes de la preparación, después de la preparación ...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar las diferencias existentes entre las medidas anatómicas y radiográficas del espesor de la dentina residual en la raíz distal del primer molar inferior. Material y método. Treinta primeras molares inferiores fueron decoronadas. Posteriormente se introdujeron las raíces distales en un cubo endodóncico. Las raíces fueron seccionadas horizontalmente a un nivel preestablecido y reensambladas en una mufla de acrílico. Se utilizaron limas manuales para la preparación del conducto radicular y fresas Peeso en la preparación del espacio para poste a una profundidad igual a la longitud de la corona. Para permitir la comparación entre el espesor de la dentina residual radiográfica y anatómica se tomaron radiografías (RVG) paralelas estandarizadas y fotografías digitales en el nivel pre-establecido durante tres etapas: antes de la preparación, después de la preparac...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Abstract Objective. To study the morphology and morphometry of the mental foramen using cone-beam CT in dentate adult patients. Methods. Transversal descriptive study in which 180 cone-beam CTs were studied to analyze the distance between the upper and lower cortical areas of the mental foramen to the alveolar crest and the mandibular basal bone respectively, as well as the location, shape, size and presence of accessory holes. Results. It was found that the mean of the upper cortical area in relation to the alveolar crest was 15.00 mm and the mean of the lower cortical area to the mandibular basal bone was 13.75 mm. The most frequent location was the longitudinal axis of the second premolar (44.4% right side and 47.2% left side). The predominant shape was oval and the size was in the range of 2.00 mm to 2.99 mm. Accessory holes were present in 55.5% of cases. Conclusion. Knowing the exa...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
ABSTRACT: The aim of this work was to establish the resistance degree to the compression force in porcelain laminate. In this experimental in vitro study 30 premolars were selected and randomly divided in groups of 15 teeth each, subsequently specimens were prepared for ceramic veneers 0.5 mm thick. The first group was cemented with dual resin cement (CRD) and the second with dual adhesive resin cement (CRDA). After cementation was tested in a universal test machine until fracture compression forces occurred (N) at 1 mm / min speed. Student´s t-test (a= 0.05) was used to compare means. The results showed statistically significant differences (p<0.05) between groups. The mean compressive strength for cemented samples was 677.47 N and 550.0 N for dual resin cement and auto-adhesive dual resin cement respectively. It was found that porcelain laminate veneers made of lithium disilicate and ...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la cantidad de degradación de fuerzas en cadenas elastoméricas de dos marcas diferentes. Materiales y métodos. Se elaboraron quince muestras de cada marca comercial de cadenas elastoméricas (American Orthodontics y Denstply GAC) de cuatro eslabones cada una, transparentes y de tipo short. Se confeccionaron bases acrílicas en las cuales se insertaron y fijaron pines metálicos que tuvieron como finalidad mantener las muestras permanentemente traccionadas a una distancia de 15 mm. Se midió la fuerza de tracción inicial utilizando un dinamómetro calibrado. Las muestras fueron sumergidas en saliva artificial. Un solo investigador realizó el mismo procedimiento en intervalos de 1 día, 7 días, 14 días y 21 días. Resultados. Para comparar la degradación de fuerzas de ambos grupos se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y t de Student a un nivel de significa...
7
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Introducción: En el presente estudio in vitro se evaluó la permeabilidad de los conductos subobturados con tres cementos selladores, los cuales fueron retratados de manera químico -mecánica con el objetivo de alcanzar la longitud de trabajo óptima. Material y método: Fueron utilizados 60 conductos de las raíces mesiales de molares inferiores permanentes, divididos en tres grupos: (G1) Gutapercha – Endofill, (G2) Gutapercha – Roeko seal y (G3) el sistema de obturación Resilon (conos de resina y Epiphany Seal); los cuales fueron retratados mediante el sistema Pro-taper Re tratamiento (D1, D2) y el cloroformo como disolvente. Resultados: Fueron evaluados cualitativamente empleando la prueba de chi cuadrado, encontrándose que fue estadísticamente significativa (p<0,005) entre los grupos (G1) gutapercha-endofill y (G2) gutapercha Roeko seal en comparación con el (G3) sistema Re...