ANATOMÍA INTERNA Y FRECUENCIA DEL TERCER CONDUCTO EN LA RAÍZ MESIAL DEL PRIMER MOLAR INFERIOR PERMANENTE
Descripción del Articulo
Objetivos. Describir la anatomía interna y determinar la presencia del tercer conducto en la raíz mesial del primer molar inferior permanente. Materiales y métodos. Se usaron 140 molares seccionados a nivel de la unión amelocementaria y la furca. Se permeabilizaron los conductos con limas tipo K y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/48 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/48 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Raíz mesial Tercer conducto Diafanización |
Sumario: | Objetivos. Describir la anatomía interna y determinar la presencia del tercer conducto en la raíz mesial del primer molar inferior permanente. Materiales y métodos. Se usaron 140 molares seccionados a nivel de la unión amelocementaria y la furca. Se permeabilizaron los conductos con limas tipo K y EDTA y se sometieron al proceso de diafanización: las raíces se sumergieron en ácido clorhídrico al 7% renovado cada 12 horas hasta completar la descalcificación, posteriormente se deshidrataron en una batería de alcohol. Para completar la transparentación se secaron las raíces y sumergieron en salicilato de metilo al 99.9%. Para contrastar el sistema de conductos se irrigó con tinta china. Resultados. Según la clasificación de Vertucci se observa el 23.6% pertenece al Tipo II, el 17.1% al tipo IV, y e1 4% corresponde al tipo VIII. El 30% de las raíces mesiales estudiadas presentan un tercer conducto. Sólo el 17.9% presentan tres entradas de conductos. El 46.4% presentan dos forámenes, el 45% un foramen, y el 5.7% más de tres forámenes. Se encontró relación entre la presencia de forámenes y la forma del ápice. Conclusiones: tres de cada diez raíces mesiales estudiadas presentan tercer conducto, La morfología apical externa del ápice guarda relación con el número de forámenes presentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).