Ansiedad frente a exámenes en alumnos de primer ciclo y alumnos de quinto ciclo de la Escuela de Psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En esta investigación se establece una comparación objetiva en los grados de experimentación de ansiedad en estudiantes de Psicología, tanto en alumnos de primer semestre como en alumnos de quinto semestre de estudio. Se da esta comparación en una muestra conformada por 180 estudiantes. El diseño em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Picón, Robert Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en la adolescencia
Prueba de ansiedad
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se establece una comparación objetiva en los grados de experimentación de ansiedad en estudiantes de Psicología, tanto en alumnos de primer semestre como en alumnos de quinto semestre de estudio. Se da esta comparación en una muestra conformada por 180 estudiantes. El diseño empleado para esta investigación fue no experimental, transversal y de alcance descriptivo comparativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El instrumento utilizado para medir la variable fue: Inventario de Autoevaluación de Ansiedad Sobre Exámenes (IDASE), el cual fue estructurado por Bauermeister et al. (1983), y adaptado al Perú por Aliaga et al. (2001). Luego de la aplicación de los cuestionarios se procesó los datos obtenidos para su respectivo análisis, las conclusiones y recomendaciones fueron establecidas con el propósito de informar y optimizar los procesos relacionados a la variable en estudio en el contexto determinado. Los resultados hallados demuestran que ambos grupos experimentan grados similares de ansiedad, al existir una media que ubica a ambos grupos en un nivel de ansiedad promedio alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).