Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar si el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2,2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor de preeclampsia en gestantes que se atendieron en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú en el periodo comprendido del 01 de enero del 2012 a abril del 2014. Material y m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Arteria uterina 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar si el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2,2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor de preeclampsia en gestantes que se atendieron en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú en el periodo comprendido del 01 de enero del 2012 a abril del 2014. Material y métodos: se analizaron 74 pacientes con un promedio de edad de 28,46 ± 6,79, el tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, prospectivo, observacional y transversal. Resultados: el 55,4% de las fueron multíparas. El 2,7% tuvieron el antecedente de preeclampsia (PE). El 5,4% tuvieron el antecedente familiar de PE. El 2,7% presentaron antecedente de hábitos nocivos. El 1,4% tuvieron el antecedente de enfermedades previas. El 68,9% culminó en parto vaginal y el 31,1% culminó en cesárea. El 8.1% de las desarrollaron PE leve y el 1,4% PE severa. El 9,5% del total presentó preeclampsia. En cuanto a la asociación de preeclampsia según el índice de pulsatilidad promedio (IP) de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas, se encontró que la media fue de 2,43 (DS: 0,30) frente a un IP de 1,5 de las que no tuvieron preeclampsia (p<0.05). Existió relación estadísticamente significativa en el desarrollo de preeclampsia con el índice de Pulsatilidad (p=0,001). Se encontró una alta probabilidad que una paciente con un IP > 2,2, tenga preeclampsia (OR=18,667). La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN del IP>2,2 para el desarrollo de preeclampsia, fue de 85,7%, 82,1%, 33,33% y 98,21%, respectivamente. Conclusión: el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2,2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor de preeclampsia en gestantes que se atendieron en el Hospital de la Fuerza Aérea del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).