Resistencia de las arterias uterinas y diagnóstico temprano de preeclampsia Hospital de Apoyo Chepén La Libertad 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación que existe entre la resistencia de las arterias uterinas y el diagnóstico temprano de preeclampsia, en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Chepén, La Libertad, durante el año 2017. Metodología: El estudio fue observacional y retrospectivo. Se tuvo un total...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de arterias uterinas ppPreeclampsia |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación que existe entre la resistencia de las arterias uterinas y el diagnóstico temprano de preeclampsia, en gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Chepén, La Libertad, durante el año 2017. Metodología: El estudio fue observacional y retrospectivo. Se tuvo un total de 46 historias clínicas de gestantes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión que fueron atendidas en la consulta externa del Hospital de Apoyo Chepén, después de calcular el promedio de índice de pulsatilidad se clasificó a las gestantes en 2 grupos de acuerdo al valor presentado; se identificó el P95, determinación de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Resultados: De las 46 gestantes estudiadas, 8 presentaron preeclampsia (17,4%). El valor de índice de pulsatilidad (IP) promedio para el P95 fue de 2.75. la capacidad predictiva del IP anormal (IP > 2.75) se estableció estimando una sensibilidad de 62,5%, especificidad de 94,7%, VPP de 71,7% y VPN de 92,3%. El riesgo relativo estimado fue 0,092. Conclusión: Se determinó asociación estadísticamente significativa entre la evaluación Doppler en gestantes entre 11 y 13,6 semanas y el diagnóstico precoz de preeclampsia (p=0,000). Asimismo se encontró que un IP > 2.75 es riesgo significativo para que la gestante desarrolle preeclampsia (OR = 0,092). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).