Gestión pública para mejorar la ejecución de recursos provenientes del canon gasífero en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2008 – 2018
Descripción del Articulo
Título: “Gestión Pública para Mejorar la Ejecución de Recursos Provenientes del Canon Gasífero en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2008 - 2018”. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de ejecución de los recursos programad...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública Canon Mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | Título: “Gestión Pública para Mejorar la Ejecución de Recursos Provenientes del Canon Gasífero en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2008 - 2018”. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de ejecución de los recursos programados dentro del presupuesto institucional de apertura y el presupuesto institucional modificado considerando los recursos provenientes del canon gasífero de los periodos 2008 - 2018 en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – UNSAAC y con la finalidad de generar propuestas que mejoren el nivel de ejecución presupuestaria. El tipo de estudio fue de carácter aplicativo de nivel descriptivo y correlacional, para ello se realizaron revisiones de un conjunto de fuentes documentales, los que fueron sistematizado para finalmente arribar a las conclusiones del estudio. El nivel de ejecución de los recursos programados dentro del presupuesto institucional de apertura (PIA) y presupuesto institucional modificado (PIM) considerando los recursos provenientes del canon gasífero. El promedio de ejecución de los años 2008, 2009, 2010 y 2011 es de 4.3%; la ejecución de proyectos de inversión en investigación tiende a 0 %. Por otro lado, se observó niveles de ineficacia en el sub programa de infraestructura y equipamiento. La normatividad del canon gasífero en la fuente de financiamiento por donaciones y transferencias exige que el tratamiento debe ser cualitativamente diferente a las exigencias por ejemplo de un proyecto de infraestructura y equipamiento. La ejecución del presupuesto en el 2,012 fue 7.6 %, en el 2,013 fue 7.4 %, en el 2,014 fue 17.0 %, en el 2,015 fue 22.4 %, en el 2,016 fue 43.7 %, en el 2,017 fue 59.8 % y en el 2018 alcanzó un 52.6 % recalcando que fue la ejecución de un presupuesto menor al de los años anteriores analizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).