Factores asociados a la dehiscencia de puente de colostomia en neonatos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2014-2024

Descripción del Articulo

La dehiscencia de puente de ostomía de colon es una efecto indeseado frecuente dentro del ámbito nacional, y está dentro de las efectos indeseados más frecuentes de recién nacidos portadores de ostomía de colon, esta efecto indeseado implica que el recién nacido tenga mayor estancia hospitalaria, le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Nina, Fátima Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colostomia
neonatos
dehiscencia de puente de colostomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:La dehiscencia de puente de ostomía de colon es una efecto indeseado frecuente dentro del ámbito nacional, y está dentro de las efectos indeseados más frecuentes de recién nacidos portadores de ostomía de colon, esta efecto indeseado implica que el recién nacido tenga mayor estancia hospitalaria, les necesario el uso de insumos costosos para poder ayudar a la recuperación del puente cutáneo, puede ser necesaria una reintervención para cierre de la dehiscencia del puente cutáneo, si esta dehiscencia compromete planos más profundos puede llevar a una evisceración. Por tal motivo al no haber un panorama claro acerca de los factores que contribuyen a que pueda haber una dehiscencia del puente de ostomía de colon, se ve necesario realizar el estudio de posibles factores de riesgo que conlleven a la dehiscencia de ostomía de colon en el Hospital Sergio E. Bernales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).