Cuidados de enfermería en pacientes portadores de colostomía en el servicio de cirugía 3A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Lima, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

El presente informe titulado "cuidados de enfermería en pacientes portadores de colostomía en el servicio de cirugía 3A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins — Lima, 2014 — 2016", tiene como objetivo describir la experiencia profesional en los cuidados de enfermería a pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chire Ramos, Lizbeth Yanira
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:colostomía
cáncer colorectal
células tumorales
Descripción
Sumario:El presente informe titulado "cuidados de enfermería en pacientes portadores de colostomía en el servicio de cirugía 3A del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins — Lima, 2014 — 2016", tiene como objetivo describir la experiencia profesional en los cuidados de enfermería a pacientes portadores de colostomía. El cáncer colorectal consiste en el crecimiento descontrolado de células tumorales en esa parte del intestino, cabe resaltar que los tumores de colon y recto suelen analizarse conjuntamente debido a los frecuentes errores de clasificación de los tumores de la porción recto-sigmoide. Entre los principales factores etiológicos conocidos se encuentran: la predisposición genética y los factores dietéticos (ingesta elevada de grasas, proteínas e hidratos de carbono refinados y la deficiencia de fibra en la dieta). El único tratamiento curativo disponible es la resección quirúrgica del tumor, este acto quirúrgico generalmente conlleva a la realización de una ostomía, que es la creación de una apertura del intestino a la piel a través de la pared abdominal con la finalidad de desviar el tránsito intestinal y/o descomprimir el tracto final de intestino Se denomina colostomía si la parte de intestino que se aboca es el colon e ileostomía si es el íleon. Los estomas se clasifican según el tiempo de permanencia en estomas temporales y estomas permanentes y/ o definitivos. Las causas más frecuentes de ostomía definitiva son el cáncer colorrectal, la enfermedad inflamatoria intestinal y la poliposis adenomatosa familiar, entre otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).