Exportación Completada — 

Sobre la validación del cuestionario “Evaluación de la atención de enfermedades crónicas para pacientes”

Descripción del Articulo

El proceso de validación de un cuestionario de una cultura a otra representa un reto, ya que además de la traducción, debe procurarse que el significado original del ítem se refleje en esa nueva versión. Una vez logrado aquello, el estudio de la dimensionalidad, esto es, el grado en que los ítems so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez-Lara, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6168
https://doi.org/10.4067/s0034-98872018000300403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de validación
Encuestas y cuestionarios
Carta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El proceso de validación de un cuestionario de una cultura a otra representa un reto, ya que además de la traducción, debe procurarse que el significado original del ítem se refleje en esa nueva versión. Una vez logrado aquello, el estudio de la dimensionalidad, esto es, el grado en que los ítems son influidos por un factor común, es un paso necesario. Respecto al análisis factorial exploratorio (AFE) llevado a cabo por Lagos, Salazar y Salas es necesario precisar algunos puntos sobre el diseño utilizado. El método de extracción denominado componentes principales, el uso del criterio de Kaiser para determinar cuántas dimensiones podrían extraerse, y la rotación varimax (en conjunto, Little Jiffy), es una combinación cuyo uso no es recomendado en estudios que tengan como objetivo estudiar la estructura interna de un instrumento de evaluación, debido a las limitaciones inherentes a cada procedimiento. De este modo, una de las principales falencias es la sobreextracción factorial4, que hace referencia a la acción de extraer más factores (o componentes) de los que realmente se necesitan para explicar la variabilidad de las puntuaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).