Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud
Descripción del Articulo
En el presente informe el autor mostrará la experiencia adquirida diferentes ámbitos laborales relacionados con la arquitectura en los que participó, siendo a través de dichas experiencias que el autor constató lo diversa e interesante que es la profesión de ser arquitecto. Se hará una rememoración...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16720 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura para la salud Elaboración de expedientes técnicos Experiencia profesional Levantamiento arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USMP_f3292c6e6e337641202f9fefc3f68ee9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16720 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| title |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| spellingShingle |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud Becerra Naccha, Oscar Dael Arquitectura para la salud Elaboración de expedientes técnicos Experiencia profesional Levantamiento arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| title_full |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| title_fullStr |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| title_sort |
Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de salud |
| author |
Becerra Naccha, Oscar Dael |
| author_facet |
Becerra Naccha, Oscar Dael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arrieta Alarcón, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Naccha, Oscar Dael |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura para la salud Elaboración de expedientes técnicos Experiencia profesional Levantamiento arquitectónico |
| topic |
Arquitectura para la salud Elaboración de expedientes técnicos Experiencia profesional Levantamiento arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En el presente informe el autor mostrará la experiencia adquirida diferentes ámbitos laborales relacionados con la arquitectura en los que participó, siendo a través de dichas experiencias que el autor constató lo diversa e interesante que es la profesión de ser arquitecto. Se hará una rememoración de la experiencia adquirida por el autor, siendo su proceso de crecimiento fruto de las diversas experiencias laborales que realizó, adquiriendo habilidades durante sus estudios universitarios a la vez que también en los encargos y labores realizados cuando empezaba su labor como futuro arquitecto. Los encargos definen al arquitecto y no al revés, es una reflexión que el autor hace al destacar como la profesión lleva al arquitecto por caminos que probablemente no se tenían en cuenta, y que dichos encargos definen al arquitecto y direccionan su derrotero; perfilando sus conocimientos y capacidades para enfocarse en algo específico en lo que pondrá todo su esfuerzo y que será en adelante a lo que se dedicará, y en lo que se volverá cada vez mejor siendo de ayuda y aporte a la sociedad. El presente informe presenta la experiencia adquirida y el desempeño del autor principalmente en el sector de arquitectura en infraestructura de salud, antes de lo anteriormente mencionado el autor desarrolló proyectos de distintas índoles, desde proyectos unifamiliares, hasta el diseño de almacenes; terminando en la colaboración para la elaboración y desarrollo de expedientes técnicos en la empresa CAYSA & Asociados al egresar de la Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T21:09:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T21:09:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16720 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16720 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
409 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/1/becerra_nodi.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/2/f_becerra_nod.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/3/r_becerra_nod.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/4/a_becerra_nod.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/5/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/6/becerra_nodi.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/8/f_becerra_nod.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/10/r_becerra_nod.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/12/a_becerra_nod.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/7/becerra_nodi.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/9/f_becerra_nod.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/11/r_becerra_nod.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/13/a_becerra_nod.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e20f7ecd6b8c0cb1d7ac9a881342162f bc93fb4ab168434745833c45c4be3651 f4ef8d2b57c711eeb0b9d8d3c39f94d8 155a49b7b63488bf79ab764aa4260af6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 63b908b3b0437dec92938872baecfb3b 347ad040a3a36920523462ab67cbd57e fe39faf769f58439475fbd9df172d06f 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 2297625b3fc2d0c7d1d5dd32dbccb91c 098b89bf3e05c29dcaa3a67d615e6130 a9e5432b20068508f6db34a83f14a288 2e080652603783e8812d9307c1c466ad |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890178298249216 |
| spelling |
Arrieta Alarcón, Juan CarlosBecerra Naccha, Oscar Dael2025-03-07T21:09:02Z2025-03-07T21:09:02Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16720En el presente informe el autor mostrará la experiencia adquirida diferentes ámbitos laborales relacionados con la arquitectura en los que participó, siendo a través de dichas experiencias que el autor constató lo diversa e interesante que es la profesión de ser arquitecto. Se hará una rememoración de la experiencia adquirida por el autor, siendo su proceso de crecimiento fruto de las diversas experiencias laborales que realizó, adquiriendo habilidades durante sus estudios universitarios a la vez que también en los encargos y labores realizados cuando empezaba su labor como futuro arquitecto. Los encargos definen al arquitecto y no al revés, es una reflexión que el autor hace al destacar como la profesión lleva al arquitecto por caminos que probablemente no se tenían en cuenta, y que dichos encargos definen al arquitecto y direccionan su derrotero; perfilando sus conocimientos y capacidades para enfocarse en algo específico en lo que pondrá todo su esfuerzo y que será en adelante a lo que se dedicará, y en lo que se volverá cada vez mejor siendo de ayuda y aporte a la sociedad. El presente informe presenta la experiencia adquirida y el desempeño del autor principalmente en el sector de arquitectura en infraestructura de salud, antes de lo anteriormente mencionado el autor desarrolló proyectos de distintas índoles, desde proyectos unifamiliares, hasta el diseño de almacenes; terminando en la colaboración para la elaboración y desarrollo de expedientes técnicos en la empresa CAYSA & Asociados al egresar de la Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP.application/pdf409 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPArquitectura para la saludElaboración de expedientes técnicosExperiencia profesionalLevantamiento arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Elaboración y coordinación de expedientes técnicos para la ampliación y mejoramiento de infraestructura de saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitectura09158813https://orcid.org/0000-0002-9824-516610611421731026La Portilla Huapaya, Mariluz DianaAmorós Figueroa, RodrigoAñaños Gomez Sanchez, Roberto EnriqueCuadros Cuya, Cindy Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALbecerra_nodi.pdfbecerra_nodi.pdfTrabajoapplication/pdf83463102https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/1/becerra_nodi.pdfe20f7ecd6b8c0cb1d7ac9a881342162fMD51f_becerra_nod.pdff_becerra_nod.pdfAutorizaciónapplication/pdf352360https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/2/f_becerra_nod.pdfbc93fb4ab168434745833c45c4be3651MD52r_becerra_nod.pdfr_becerra_nod.pdfSimilitudapplication/pdf84321511https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/3/r_becerra_nod.pdff4ef8d2b57c711eeb0b9d8d3c39f94d8MD53a_becerra_nod.pdfa_becerra_nod.pdfActaapplication/pdf365158https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/4/a_becerra_nod.pdf155a49b7b63488bf79ab764aa4260af6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTbecerra_nodi.pdf.txtbecerra_nodi.pdf.txtExtracted texttext/plain325643https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/6/becerra_nodi.pdf.txt63b908b3b0437dec92938872baecfb3bMD56f_becerra_nod.pdf.txtf_becerra_nod.pdf.txtExtracted texttext/plain3931https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/8/f_becerra_nod.pdf.txt347ad040a3a36920523462ab67cbd57eMD58r_becerra_nod.pdf.txtr_becerra_nod.pdf.txtExtracted texttext/plain341066https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/10/r_becerra_nod.pdf.txtfe39faf769f58439475fbd9df172d06fMD510a_becerra_nod.pdf.txta_becerra_nod.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/12/a_becerra_nod.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILbecerra_nodi.pdf.jpgbecerra_nodi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4991https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/7/becerra_nodi.pdf.jpg2297625b3fc2d0c7d1d5dd32dbccb91cMD57f_becerra_nod.pdf.jpgf_becerra_nod.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6848https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/9/f_becerra_nod.pdf.jpg098b89bf3e05c29dcaa3a67d615e6130MD59r_becerra_nod.pdf.jpgr_becerra_nod.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5808https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/11/r_becerra_nod.pdf.jpga9e5432b20068508f6db34a83f14a288MD511a_becerra_nod.pdf.jpga_becerra_nod.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7073https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16720/13/a_becerra_nod.pdf.jpg2e080652603783e8812d9307c1c466adMD51320.500.12727/16720oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/167202025-03-08 03:04:39.699REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).