Diseño arquitectónico, supervisión y elaboración de expedientes técnicos para obtención de ITSE (certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones) en la región Lima

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este informe es comparar la experiencia adquirida a lo largo de seis años de trabajo en el ámbito de la arquitectura. Durante este periodo, he formado parte de diversos proyectos, que van desde la preparación de expedientes de Defensa Civil hasta la remodelación de espacios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moron Huanca, Juan Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Supervisión de obras
Elaboración de expedientes técnicos
Experiencia profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este informe es comparar la experiencia adquirida a lo largo de seis años de trabajo en el ámbito de la arquitectura. Durante este periodo, he formado parte de diversos proyectos, que van desde la preparación de expedientes de Defensa Civil hasta la remodelación de espacios, el diseño de interiores y la supervisión de obras. Estas actividades han sido clave para el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades fundamentales, contribuyendo al progreso en mi carrera profesional. El informe está estructurado en dos capítulos que abordan distintos aspectos de esta experiencia y las competencias adquiridas. El primer capítulo se enfoca en la etapa preprofesional, abarcando desde 2019 hasta 2024. En esta sección, se describen los desafíos enfrentados en cada proyecto, así como las soluciones empleadas para superarlos. Además, se detallan las habilidades y conocimientos obtenidos en el transcurso de cada proyecto, junto con una descripción de la empresa en la que se trabajó. La reflexión crítica incluirá un análisis de los proyectos realizados, destacando las experiencias más relevantes y las áreas de formación adicional que considero necesarias para continuar avanzando profesionalmente. El segundo capítulo se centra en los proyectos seleccionados para el trabajo de suficiencia profesional, describiendo su contexto, los objetivos planteados y las funciones desempeñadas en cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).