Utilidad pronóstica de tres escalas en hemorragia intracerebral espontánea Hospital Nacional Guillermo Almenara 2019-2021

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar la utilidad de las diversas escalas pronóstico, en la predicción de mortalidad y resultado funcional de pacientes con diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo comprendido entre junio 2019 y mayo 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sánchez, José Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico
Mortalidad
Hemorragia cerebral
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Comparar la utilidad de las diversas escalas pronóstico, en la predicción de mortalidad y resultado funcional de pacientes con diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, en el periodo comprendido entre junio 2019 y mayo 2021. La hemorragia intracerebral espontánea es un problema de gran envergadura a nivel mundial, no solo por el porcentaje de muertes desencadenado por esta enfermedad (mayor al 50% los primeros seis meses), sino también por la alta tasa de morbilidad asociada, sobretodo la discapacidad funcional neurológica (mayor al 20% de los que sobreviven). La población mayormente afectada son las personas que sobrepasan la quinta y sexta década la vida, con un estado basal previo completamente funcional en la mayoría de los casos. Desde hace más de una década, se han desarrollado diversas escalas que evalúan la mortalidad y pronóstico funcional de estos pacientes, independientemente del tratamiento recibido, sin embargo no existe una escala ideal que pueda ser recomendada para el desarrollo de estudios clínicos o para su aplicación como parte del protocolo en una institución donde se trate este tipo de pacientes. La escala pronóstico más ampliamente usada y externamente validada es el intracerebral hemorrhage score (ICH score), sin embargo existen otras escalas que valoran la mortalidad y resultado funcional a corto y largo plazo (FUNC score, Essen ICH score, secondary ICH score, etc). En nuestro país, la especialidad de neurocirugía está centralizada en la capital y su desarrollo es deficiente en provincias. La capacidad de resolución y especialización es limitada para muchas áreas incluso en Lima. No existen protocolos establecidos o guías de manejo de hemorragia intracerebral que incluyan la aplicación de escalas pronóstico que permitan una comunicación clara entre profesionales de la salud y la predicción del resultado funcional y mortalidad de estos pacientes.En el Hospital Nacional Guillermo Almenara, a pesar de la alta especialización en neurocirugía, cuando un paciente con hemorragia intracerebral espontánea ingresa por emergencia, no se le aplica ninguna escala de valoración pronóstica antes de instaurar el tratamiento, por lo que no se tiene una idea clara basada en las características del paciente, del porcentaje de pacientes que pueden fallecer o tener una discapacidad funcionalidad aceptable si llegan a sobrevivir, datos que influyen en la decisión sobre el tipo de manejo e inicio de rehabilitación de los pacientes y la familia, y que permiten mantener un lenguaje estandarizado entre los neurocirujanos y el equipo multidisciplinario del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).