Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Identificar la existencia de una relación entre lactancia materna y la disminución de la anemia en niños de 6 a 36 meses del departamento de Huancavelica 2014 – 2019. Diseño: cuantitativo correlacional no experimental, de análisis longitudin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Pérez, Jessica del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Anemia infantil
Prueba paramétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USMP_f2d18580f929aea9f57811be00e568a1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9942
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Hidalgo Romero, Hildebrando IvánTorres Pérez, Jessica del Rocío2022-05-10T17:01:00Z2022-05-10T17:01:00Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12727/9942La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Identificar la existencia de una relación entre lactancia materna y la disminución de la anemia en niños de 6 a 36 meses del departamento de Huancavelica 2014 – 2019. Diseño: cuantitativo correlacional no experimental, de análisis longitudinal. Resultados: mediante prueba paramétrica de correlación de Pearson: 1) Relación entre Presupuesto en el CRED y anemia r=-0,447 > -1, a mayor cantidad de soles en ejecución presupuestal del CRED, menor es la proporción de niños de 6 a 36 meses con prevalencia de anemia, 2) Uso de suplemento de hierro y Lactancia Materna frente a la anemia, el valor para Suplemento de hierro es r= -0,412) > -1, influye en la disminución de la anemia mientras que el valor lactancia r= -0,015 > -1 es poco significativo, 3) Relación CRED y anemia, el valor r= -0,857 es estadísticamente significativo, a mayor proporción de CRED se evidencia menor proporción de Anemia. 4) Impacto entre capacitación en lactancia materna a madres durante el embarazo y la anemia, el valor r= -0,173 > -1. Por lo tanto, existe baja relación entre ellos. 5) Relación entre Lactancia Materna y anemia, el valor r= -0.015 > -1, por lo tanto, no se encuentra relación entre ellos. Conclusiones: En base al conjunto de evidencias se encontró como resultado que la relación entre la LM y la disminución de la anemia de los niños de 6 a 36 meses del departamento de Huancavelica 2014- 2019 es baja, por lo tanto, no influye en la reducción de prevalencia de anemia, dado que a partir de ese rango de edad la leche materna es un alimento complementario en los nutrientes, entre ellos hierro que se transmite al lactante, por lo que tiene que suplementarse con hierro.application/pdf122 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLactancia maternaAnemia infantilPrueba paramétricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Gobierno y Gestión PublicaUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de PosgradoGobierno y Gestión Pública09145157https://orcid.org/0000-0001-6502-373818197852312377Figueroa Sánchez, ArmandoÁngeles Laso, Ana MaríaGómez Reátegui, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALtorres_pj-final.pdftorres_pj-final.pdfTrabajoapplication/pdf3466018https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9942/1/torres_pj-final.pdfb08197df86be0fc637acf2d7aae2c6e6MD51TEXTtorres_pj-final.pdf.txttorres_pj-final.pdf.txtExtracted texttext/plain154978https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9942/2/torres_pj-final.pdf.txtd076b7d206237fa05ddff149f24320dcMD52THUMBNAILtorres_pj-final.pdf.jpgtorres_pj-final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5191https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9942/3/torres_pj-final.pdf.jpg525be60301dba06e34bb6604263f02a4MD5320.500.12727/9942oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/99422022-05-11 03:03:05.979REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
title Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
spellingShingle Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
Torres Pérez, Jessica del Rocío
Lactancia materna
Anemia infantil
Prueba paramétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
title_full Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
title_fullStr Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
title_full_unstemmed Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
title_sort Disminución de la anemia en niños menores de 36 meses con lactancia materna en el departamento de Huancavelica periodo 2014-2019
author Torres Pérez, Jessica del Rocío
author_facet Torres Pérez, Jessica del Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Romero, Hildebrando Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Pérez, Jessica del Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Anemia infantil
Prueba paramétrica
topic Lactancia materna
Anemia infantil
Prueba paramétrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación se desarrolló con el objetivo de Identificar la existencia de una relación entre lactancia materna y la disminución de la anemia en niños de 6 a 36 meses del departamento de Huancavelica 2014 – 2019. Diseño: cuantitativo correlacional no experimental, de análisis longitudinal. Resultados: mediante prueba paramétrica de correlación de Pearson: 1) Relación entre Presupuesto en el CRED y anemia r=-0,447 > -1, a mayor cantidad de soles en ejecución presupuestal del CRED, menor es la proporción de niños de 6 a 36 meses con prevalencia de anemia, 2) Uso de suplemento de hierro y Lactancia Materna frente a la anemia, el valor para Suplemento de hierro es r= -0,412) > -1, influye en la disminución de la anemia mientras que el valor lactancia r= -0,015 > -1 es poco significativo, 3) Relación CRED y anemia, el valor r= -0,857 es estadísticamente significativo, a mayor proporción de CRED se evidencia menor proporción de Anemia. 4) Impacto entre capacitación en lactancia materna a madres durante el embarazo y la anemia, el valor r= -0,173 > -1. Por lo tanto, existe baja relación entre ellos. 5) Relación entre Lactancia Materna y anemia, el valor r= -0.015 > -1, por lo tanto, no se encuentra relación entre ellos. Conclusiones: En base al conjunto de evidencias se encontró como resultado que la relación entre la LM y la disminución de la anemia de los niños de 6 a 36 meses del departamento de Huancavelica 2014- 2019 es baja, por lo tanto, no influye en la reducción de prevalencia de anemia, dado que a partir de ese rango de edad la leche materna es un alimento complementario en los nutrientes, entre ellos hierro que se transmite al lactante, por lo que tiene que suplementarse con hierro.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T17:01:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T17:01:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/9942
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/9942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 122 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9942/1/torres_pj-final.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9942/2/torres_pj-final.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/9942/3/torres_pj-final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b08197df86be0fc637acf2d7aae2c6e6
d076b7d206237fa05ddff149f24320dc
525be60301dba06e34bb6604263f02a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524653072908288
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).