Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Estudiar la relación que existe entre los factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémico y la progresión de estenosis carotidea. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, longitudina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Navarro, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estenosis carotídea
Traumatismos cerebrovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares/mortalidad
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Estudiar la relación que existe entre los factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémico y la progresión de estenosis carotidea. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, longitudinal y comparativa de cohorte, en 50 casos con enfermedad cerebrovascular isquémico. En todos los casos se realizó eco-doppler como test diagnóstico. En nueve se diagnosticó estenosis carotidea progresiva. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes con enfermedad carotidea progresiva fue de 65.9±4.3 años, con edad más frecuente entre 71-80 años (55.6%) y con predominancia del sexo femenino, no significativo. El tiempo de enfermedad promedio fue de 3.55±0.33 años y en este tiempo el nivel D de la enfermedad carotidea fue la más frecuente. El intervalo de doppler carotideo fue de cuatro años (66.7%) y con rango de dos años. La hipertensión arterial estuvo presente en el 100% de estos casos (p=0.049) y fue el factor de riesgo modificable estrechamente relacionado con la enfermedad carotidea progresiva, seguida de la diabetes mellitus con un OR=7.54 (p=0.03). La dislipidemia (p=0.48) y el tabaquismo (p=0.66) se relacionaron la estenosis carotidea progresiva no significativamente. CONCLUSIÓN: Existe correlación entre los factores de riesgo cardiovascular modificables y la estenosis carotidea progresiva diagnosticada por ecografía doppler en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. La edad promedio de los pacientes con estenosis carotidea progresiva fue de 65.9±4.3 años, con predominancia de sexo femenino. Los factores de riesgo más estrechamente relacionados con la estenosis carotidea progresiva fue la hipertensión arterial, seguida de la diabetes mellitus, donde existió una asociación significativa. La dislipidemia y el tabaquismo se relacionaron con la estenosis carotidea progresiva no significativamente. La estenosis carotidea progresiva, casi en el 50% de los casos, se diagnosticó por eco-doppler, con un nivel D de severidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).