La gestion de la estrategia regional para el desarrollo infantil temprano y su efecto en la desnutricion crónica infantil y anemia en Ayacucho el 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la gestión de la Estrategia Regional Incluir para Crecer Ayacucho Rumbo al Bicentenario del Desarrollo Infantil Temprano contribuyó a la reducción de la desnutrición crónica infantil y la anemia para el periodo 2019 en Ayacucho. El enfoque fue cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición crónica Anemia Suplementos dietéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar cómo la gestión de la Estrategia Regional Incluir para Crecer Ayacucho Rumbo al Bicentenario del Desarrollo Infantil Temprano contribuyó a la reducción de la desnutrición crónica infantil y la anemia para el periodo 2019 en Ayacucho. El enfoque fue cuantitativo, de corte transversal y no experimental, la misma que se basó en información real recopilada en campo proveniente del 100% de los registros de servicios y atenciones que brinda la DIRESA – Ayacucho a nivel regional y provincial. Es decir, que la generación de información realizada por esta institución es parte de los establecido en los objetivos planteados en la estrategia regional por encargo del gobierno regional de Ayacucho y que debe ser interpretada como tal para analizar y medir el efecto de la gestión como fuente de información oficial. Las cifras que se presentaran más adelante se sustentan en indicadores positivos de manejo relacionados con la anemia, la suplementación con hierro en los grupos de edad menores de 6 meses y menores de 6 a 11 meses aumentó en 1,9% y 5,0%, respectivamente, y el tratamiento de gestantes identificadas con anemia aumentó en 4,9 % en el período de investigación. De igual forma, los indicadores de gestión relacionados con la desnutrición crónica fueron positivos, ya que fueron exitosos los procesos de vacunación dirigidos a menores de un año: BCG (8,7%), HvB (8,9%), neumococo, rotavirus y pentavalente (12,0%) y neumococo y sarampión (6,2%) y se mantuvo el nivel de entrega del paquete integral de servicios I y II a gestantes durante el primer trimestre del embarazo (20 semanas). Esta investigación demuestra que la articulación de los actores involucrados como el Gobierno Regional, DIRESA -Ayacucho y las municipalidades provinciales para reducir la anemia y la desnutrición crónica en niños menores de 36 meses y menores de 5 años en la región fue eficiente; así como las campañas médicas y educativas realizadas en el período de investigación han contribuido a la mejora de la alimentación complementaria, el aumento de la cobertura asistencial y la calidad del conocimiento y educación de los cuidadores para enfrentar esta problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).