Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la eficacia del uso de hipotensión permisiva versus vasopresores al iniciar una terapia de reanimación hemostática en pacientes con hemorragia digestiva alta activa en los servicios de emergencia del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, en el periodo de enero a diciembre de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipotensión Vasoconstrictores Técnicas hemostáticas Hemorragia gastrointestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_f142e498a79586b6b94bc68d17f79d34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4735 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
title |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
spellingShingle |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 De La Cruz Vargas Machuca, Luis Angel Hipotensión Vasoconstrictores Técnicas hemostáticas Hemorragia gastrointestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_full |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_fullStr |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_full_unstemmed |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
title_sort |
Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Cruz Vargas Machuca, Luis Angel |
author |
De La Cruz Vargas Machuca, Luis Angel |
author_facet |
De La Cruz Vargas Machuca, Luis Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Lara, Rosa Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Vargas Machuca, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipotensión Vasoconstrictores Técnicas hemostáticas Hemorragia gastrointestinal |
topic |
Hipotensión Vasoconstrictores Técnicas hemostáticas Hemorragia gastrointestinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Comparar la eficacia del uso de hipotensión permisiva versus vasopresores al iniciar una terapia de reanimación hemostática en pacientes con hemorragia digestiva alta activa en los servicios de emergencia del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, en el periodo de enero a diciembre de 2018. La hemorragia digestiva alta (HDA) es todo sangrado ubicado entre el esófago y duodeno, entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz (formado por la cuarta porción del duodeno y el yeyuno) o aquellas generadas en otras partes u órganos del sistema, pero que se exteriorizan a través de esta vía, como es la procedente de vías biliares, páncreas o la aorta (por ejemplo, la fístula aorto duodenal). Tiene una incidencia de 50 a 150 casos por cada 100 000 personas al año y viene a ser una de las patologías gástricas más frecuentes. En urgencias, es la patología con mayor incidencia, que puede desencadenar en mortalidad entre el 10 al 35%, de acuerdo a la gravedad de las lesiones, institución de procedencia o servicio de atención. En el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, el ingreso a la Sala de Emergencia por una hemorragia digestiva alta es muy frecuente, alcanza un 10% del total de todos los pacientes que acuden y es habitual asociarlos a distintas patologías crónicas, en distintos estadios, como por ejemplo: la cirrosis hepática. En este ámbito, dado que la hemorragia digestiva es significativa, el hospital se ve en la necesidad de tratar oportunamente a todos los pacientes que acuden por un HDA, estabilizarlos y, en muchos casos, tratar las complicaciones de dichas hemorragias. El presente trabajo de investigación trata de dar un alcance de los mejores tratamientos a utilizarse para estabilizar a este tipo de pacientes críticos. Respecto al tratamiento, los protocolos actuales no recomiendan el uso de vasopresores en hemorragias masivas, pero su uso es muy común en salas de emergencias y cuidados intensivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-09T11:15:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-09T11:15:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
De La Cruz Vargas Machuca, L. (2018). Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4735 |
identifier_str_mv |
De La Cruz Vargas Machuca, L. (2018). Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
45 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/3/cruz_vmla.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/4/cruz_vmla.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/5/cruz_vmla.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 bbb2cce5a0a867b36ad85cbe525ff7b2 3d489cd03fe16c1d9b3c7a445fa2ad18 c78727c894d1390dfa803c28c84505e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720050711724032 |
spelling |
García Lara, Rosa AngélicaDe La Cruz Vargas Machuca, Luis AngelDe La Cruz Vargas Machuca, Luis Angel2019-05-09T11:15:34Z2019-05-09T11:15:34Z2018De La Cruz Vargas Machuca, L. (2018). Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 45 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4735Objetivo: Comparar la eficacia del uso de hipotensión permisiva versus vasopresores al iniciar una terapia de reanimación hemostática en pacientes con hemorragia digestiva alta activa en los servicios de emergencia del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, en el periodo de enero a diciembre de 2018. La hemorragia digestiva alta (HDA) es todo sangrado ubicado entre el esófago y duodeno, entre el esfínter esofágico superior y el ángulo de Treitz (formado por la cuarta porción del duodeno y el yeyuno) o aquellas generadas en otras partes u órganos del sistema, pero que se exteriorizan a través de esta vía, como es la procedente de vías biliares, páncreas o la aorta (por ejemplo, la fístula aorto duodenal). Tiene una incidencia de 50 a 150 casos por cada 100 000 personas al año y viene a ser una de las patologías gástricas más frecuentes. En urgencias, es la patología con mayor incidencia, que puede desencadenar en mortalidad entre el 10 al 35%, de acuerdo a la gravedad de las lesiones, institución de procedencia o servicio de atención. En el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales, el ingreso a la Sala de Emergencia por una hemorragia digestiva alta es muy frecuente, alcanza un 10% del total de todos los pacientes que acuden y es habitual asociarlos a distintas patologías crónicas, en distintos estadios, como por ejemplo: la cirrosis hepática. En este ámbito, dado que la hemorragia digestiva es significativa, el hospital se ve en la necesidad de tratar oportunamente a todos los pacientes que acuden por un HDA, estabilizarlos y, en muchos casos, tratar las complicaciones de dichas hemorragias. El presente trabajo de investigación trata de dar un alcance de los mejores tratamientos a utilizarse para estabilizar a este tipo de pacientes críticos. Respecto al tratamiento, los protocolos actuales no recomiendan el uso de vasopresores en hemorragias masivas, pero su uso es muy común en salas de emergencias y cuidados intensivos.45 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHipotensiónVasoconstrictoresTécnicas hemostáticasHemorragia gastrointestinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Hipotensión permisiva versus vasopresores para reanimación hemostática por hipotensión en hemorragia digestiva alta activa Hospital Sergio Enrique Bernales 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcruz_vmla.pdfcruz_vmla.pdfTrabajoapplication/pdf679310https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/3/cruz_vmla.pdfbbb2cce5a0a867b36ad85cbe525ff7b2MD53TEXTcruz_vmla.pdf.txtcruz_vmla.pdf.txtExtracted texttext/plain68401https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/4/cruz_vmla.pdf.txt3d489cd03fe16c1d9b3c7a445fa2ad18MD54THUMBNAILcruz_vmla.pdf.jpgcruz_vmla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5758https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4735/5/cruz_vmla.pdf.jpgc78727c894d1390dfa803c28c84505e5MD5520.500.12727/4735oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/47352020-01-03 02:07:20.407REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.924724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).