Predicción del rendimiento académico mediante minería de datos en estudiantes del primer ciclo de las Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas, Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú

Descripción del Articulo

El rendimiento académico es un tema estudiado desde hace mucho tiempo. Los alumnos ingresantes de las universidades son los más vulnerables a enfrentar problemas de rendimiento, resultando en posible deserción. La minería de datos en educación aplica técnicas de minería de datos en la información ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamao, Eiriku
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería de datos
Procesamiento electrónico de datos
Rendimiento académico - Pruebas
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El rendimiento académico es un tema estudiado desde hace mucho tiempo. Los alumnos ingresantes de las universidades son los más vulnerables a enfrentar problemas de rendimiento, resultando en posible deserción. La minería de datos en educación aplica técnicas de minería de datos en la información generada en el sector educación. El presente trabajo consiste en realizar la predicción del rendimiento académico de los alumnos que ingresaron a la Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas de la Universidad de San Martin de Porres en el primer ciclo utilizando minería de datos. Se extrajeron datos de 1304 ingresantes que fueron clasificados en tres factores: sociales, económicos y académicos. Se realizaron predicciones a través de tres técnicas: regresión lineal, árbol de decisiones y support vector machines, y el mejor resultado de 82.87% se obtuvo utilizando árbol de decisiones. De los diferentes factores, los que más influyeron en el rendimiento académico fueron los siguientes: nota de examen de admisión, género, edad, modalidad de ingreso y distancia desde su casa hasta el centro de estudios. Utilizando minería de datos fue posible realizar predicciones del rendimiento académico de los ingresantes. Esto permitió la detección de ingresantes que podrían enfrentarse a problemas en sus estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).