Reabsorción del reborde alveolar pos colocación de implantes inmediatos con restauración inmediata

Descripción del Articulo

La literatura ha establecido que la extracción dentaria siempre es seguida por la reducción de la cresta alveolar en sentido bucolingual y apico-coronal. Aunque se ha intentado neutralizar esta reabsorción fisiológica con la colocación de injertos óseos e implantes dentales, la mayoría de casos no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Buenaventura, Andrea, Molero Chenett, Franco, Guerrero Acevedo, María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anodoncia
Implantes dentales
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La literatura ha establecido que la extracción dentaria siempre es seguida por la reducción de la cresta alveolar en sentido bucolingual y apico-coronal. Aunque se ha intentado neutralizar esta reabsorción fisiológica con la colocación de injertos óseos e implantes dentales, la mayoría de casos no se ha tenido resultados favorables. El siguiente articulo muestra un reporte de caso donde se perdieron dos implantes pos extracción con restauración inmediata en el tratamiento de una paciente con agenesia de incisivos laterales superiores permanentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).