Regeneración ósea guiada para implantes dentales posexodoncia
Descripción del Articulo
El tratamiento con regeneración ósea guiada es considerada actualmente una terapia predecible para promover la regeneración de hueso en los maxilares con la finalidad de crear un lecho para el posicionamiento de los implantes. El plan de tratamiento comprendió la exodoncia del resto radicular y la c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regeneración ósea Implantes dentales 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El tratamiento con regeneración ósea guiada es considerada actualmente una terapia predecible para promover la regeneración de hueso en los maxilares con la finalidad de crear un lecho para el posicionamiento de los implantes. El plan de tratamiento comprendió la exodoncia del resto radicular y la conservación de reborde óseo mediante la regeneración ósea guiada (ROG) con membrana reabsorbible de colágeno y fosfato tricálcico ß como material de injerto para la pieza 2.1. A los 4 meses se realizó una segunda cirugía para la pieza 1.2 con el mismo diagnóstico y plan de tratamiento, luego, una tercera cirugía a los 12 meses con la inserción de dos implantes dentales y la regeneración ósea guiada con membrana reabsorbible de colágeno bovino y hueso orgánico de bovino liofilizado como material de injerto en el déficit óseo. Después de 15 meses, se realizó la carga funcional de los implantes unitarios, sin complicaciones hasta la actualidad. En el presente artículo se expone un caso clínico que describe el tratamiento de regeneración ósea guiada para la conservación de reborde y colocación de los implantes dentales y su respectiva rehabilitación con coronas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).