Modelamiento estructural con SAP 2000 - versión 21 para determinar la vulnerabilidad sísmica de la bocatoma Chavimochic - La Libertad

Descripción del Articulo

Procura determinar la vulnerabilidad sísmica de la bocatoma Chavimochic, ubicada en el distrito de Chao, provincia de Virú, departamento La Libertad; estructura hidráulica que deriva las aguas de un Rio Santa para la irrigación de los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama. La herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Oviedo, Manuel Antonio, Martinez Montjoy, Gerardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Estructuras hidráulicas
Vulnerabilidad sísmica
Sistemas de representación tridimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Procura determinar la vulnerabilidad sísmica de la bocatoma Chavimochic, ubicada en el distrito de Chao, provincia de Virú, departamento La Libertad; estructura hidráulica que deriva las aguas de un Rio Santa para la irrigación de los valles e intervalles de Chao, Virú, Moche y Chicama. La herramienta utilizada en esta investigación fue el programa SAP2000, programa de modelación que permite dibujar en 3D cualquier tipo de estructura. Además, permite hacer un análisis del comportamiento estructural tanto estático como dinámico. El comportamiento estático analiza la estructura antes del sismo y analiza los desplazamientos mediante los centros de la estructura y el comportamiento dinámico que analiza la estructura que sufre durante el sismo mediante los ejes del centro de masas y la fuerza espectral. Realizado el proceso de evaluación se puedo determinar que dicha estructura sí está en la capacidad de soportar un fuerte sismo, sin embargo, algunos elementos pueden quedar dañados, pero ello no afecta su funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).