Exportación Completada — 

Esquemas emocionales en un grupo de pacientes depresivos de un hospital de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, el conocimiento de los esquemas emocionales en pacientes deprimidos permite identificar las creencias que ellos tienen sobre las emociones siendo un recurso importante en el proceso de intervención cognitiva, en tal sentido se aplicó la escala de esquemas emocionales de Leahy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brocca Alvarado, Paul Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Depresión
Emociones
Psicología clínica
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, el conocimiento de los esquemas emocionales en pacientes deprimidos permite identificar las creencias que ellos tienen sobre las emociones siendo un recurso importante en el proceso de intervención cognitiva, en tal sentido se aplicó la escala de esquemas emocionales de Leahy que consta de 50 preguntas en una muestra de 80 pacientes adultos diagnosticados con depresión en un hospital de salud mental. Se realizó la validez lingüística, la validez de contenido y la validez convergente de la prueba, se calcularon los promedios de los factores de las variables de estudio. Luego, se procedió a realizar la correlación de Pearson entre el LESS y el BDI - II para comprobar la validez convergente del LESS se concluyó que el cuestionario LESS cuenta con los parámetros de validez necesarios, replicando lo encontrado por Leahy (2002). Los resultados indican que no existen diferencias significativas según edad. Según genero existen diferencias significativas en los esquemas de validación, comprensión y expresión, siendo las mujeres las que manifiestan una media más alta en estos esquemas a comparación de los varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).