Rehabilitación oral un enfoque multidisciplinario. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El presente reporte de caso clínico aborda la rehabilitación oral desde un enfoque multidisciplinario, destacando la importancia de una planificación integral que incluya tratamientos restauradores, endodónticos y periodontales, además de la educación en higiene oral. La pérdida dentaria ocasiona co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Bautista, Cathy Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida de dientes
Higiene dental
Rehabilitación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente reporte de caso clínico aborda la rehabilitación oral desde un enfoque multidisciplinario, destacando la importancia de una planificación integral que incluya tratamientos restauradores, endodónticos y periodontales, además de la educación en higiene oral. La pérdida dentaria ocasiona consecuencias funcionales y estéticas significativas, por lo que la rehabilitación mediante prótesis fijas o removibles es fundamental para restablecer la función masticatoria y la armonía facial del paciente. Este tipo de tratamiento requiere la colaboración de diversas especialidades odontológicas para garantizar resultados duraderos y funcionales. El caso clínico corresponde a un paciente de 47 años con caries, extrusión dentaria y edentulismo parcial, quien fue sometido a un tratamiento integral que incluyó operatoria, rehabilitación oral y procedimientos estéticos. Se realizaron prótesis removibles para el maxilar inferior y prótesis fija para el superior, ajustadas posteriormente para lograr una adecuada funcionalidad y comodidad. La rehabilitación logró restaurar la capacidad masticatoria, mejorar la salud bucal y contribuir significativamente al bienestar general del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).