Calidad de vida en niños con hemofilia A severa con tratamiento profiláctico Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida de niños con hemofilia A severa de 5 a 13 años con tratamiento profiláctico factor VIII en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante 2017. El estudio de diseño descriptivo incluyó a 29 niños con hemofilia A severa sin i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Rada, Vanessa Hilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemofilia A/diagnóstico
Salud del niño
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida de niños con hemofilia A severa de 5 a 13 años con tratamiento profiláctico factor VIII en el hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, durante 2017. El estudio de diseño descriptivo incluyó a 29 niños con hemofilia A severa sin inhibidores entre 5 a 13 años de edad, en quienes, mediante el uso del cuestionario PedsQL, se determinó su calidad de vida global y por dimensiones; así mismo, se evaluó la asociación entre calidad de vida, artropatía y tiempo de profilaxis mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se encontró que la calidad de vida global estuvo deteriorada en el 37,9% de casos, las dimensiones más deterioradas fueron la física y social, principalmente en el grupo etario de 8 a 13 años. La calidad de vida tuvo relación directa con el tiempo de profilaxis, pero relación inversa con la edad, así como también, con la presencia de algún grado de artropatía, aun cuando el tratamiento fue irregular. Se concluyó que la calidad de vida medida con el cuestionario PedsQL en niños con hemofilia A severa con profilaxis fue pésima en el 37,9% de casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).