Paratohormona intacta como predictor de hipocalcemia postiroidectomía total
Descripción del Articulo
En la actualidad tiroidectomía total es el tratamiento de elección para la patología tumoral de la glándula tiroides. En la actualidad la mortalidad producto de esta cirugía, ya no es un motivo de preocupación; mas sí su morbilidad. La complicación más frecuente postiroidectomía total es la hipocalc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormona paratiroidea/uso terapéutico Hipocalcemia Tiroidectomía Glándula tiroides/cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En la actualidad tiroidectomía total es el tratamiento de elección para la patología tumoral de la glándula tiroides. En la actualidad la mortalidad producto de esta cirugía, ya no es un motivo de preocupación; mas sí su morbilidad. La complicación más frecuente postiroidectomía total es la hipocalcemia, la cual puede presentarse hasta en el 50%, a causa del daño de la irrigación sanguínea de las glándulas paratiroides o a la exéresis incidental de las mismas. El diagnóstico se realiza con valores séricos de calcio corregido < 1 mmol/L), asociado a síntomas clínicos hasta en el 30%. La calcemia puede disminuir hasta cinco días después de la tiroidectomía total. Existen múltiples factores de riesgo asociados a hipoparatiroidismo permanente postiroidectomía total, los cuales pueden ser: extensión de la cirugía, disección ganglionar recurrencial, tiroidectomía en hipertiroideos, ligadura proximal de la arteria tiroidea inferior, cantidad de paratiroides identificadas y preservadas en la cirugía y, la pericia de quien realiza la cirugía. Ante la falta de factores de riesgo claramente identificados para la hipocalcemia, se sugiere una terapia profiláctica de calcio y vitamina D. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).