Obesidad pregestacional y nuliparidad como factores de riesgo de preeclampsia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad pregestacional y nuliparidad con preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2019 y 2021. Material y Métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo, un hospital públi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad pregestacional y nuliparidad con preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los años 2019 y 2021. Material y Métodos: Estudio de casos y controles realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo, un hospital público terciario ubicado en Lima, Perú. La población de estudio fueron las gestantes atendidas entre los años 2019 y 2021. El tamaño de muestra calculado fue de 202 casos y 202 controles para detectar un OR mínimo de 2, considerando un nivel de confianza de 95%, potencia 80% y 10% adicional por posibles datos faltantes u otros. Se le aplicó a la población de estudio los criterios de inclusión y exclusión; y se recogió información de las historias clínicas empleando una ficha de recolección de datos. Se realizó el procesamiento de la información mediante el programa estadístico SPSS versión 26.0. Aparte de las pruebas bivariadas, se realizó análisis de regresión logística múltiple y se reportó el OR crudo y ajustado con el intervalo de confianza 95%. Resultados: La historia personal de preeclampsia (OR 8.97; 95%IC 3.11-25.93), obesidad pregestacional (OR 4.53; 95%IC 2.56-7.99), nuliparidad (OR 1.56; 95%IC 1.05-2.32) y la edad (OR 1.09; 95%IC 1.05-1.12) estuvieron relacionados con el desarrollo de preeclampsia en las gestantes. Conclusiones: El presente estudio señala como factores de riesgo de preeclampsia a la obesidad pregestacional y nuliparidad en la muestra estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).