Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas constructoras no solo ofrecen trabajos con menor costo, sino también calidad, seguridad y tiempo. Por ello buscan optimizar sus tiempos de trabajos generando eficacia y utilidad a la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como propósito controlar, mejorar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción de viviendas Planificación de la producción Eficiencia 690 - Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USMP_ebcf64553c8f6c247069affe41a1aba1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/687 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Aguirre Asencio, Christian RobherAguirre Asencio, Christian Robher2014-06-06T19:40:15Z2014-06-06T19:40:15Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/687En la actualidad, las empresas constructoras no solo ofrecen trabajos con menor costo, sino también calidad, seguridad y tiempo. Por ello buscan optimizar sus tiempos de trabajos generando eficacia y utilidad a la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como propósito controlar, mejorar y brindar herramientas que ayuden a optimizar los procesos de planificación, para ello se considera el uso del Sistema del Último Planificador o Last Planner System (LPS). Esta metodología del Lean Construction busca aumentar la confiabilidad del flujo de trabajo mediante la medición de Porcentaje de Plan Completados (PPC), como identificador de confiabilidad, y a través de la determinación de causas de no cumplimiento, se procede a aplicar acciones correctivas para eliminar la variabilidad e improductividad, así como los impactos potenciales para mejorar el Porcentaje de Plan Completados, que en el proyecto tiene como relación el costo y duración. Asimismo, con el estudio, se han logrado los resultados favorables en aspectos de seguridad, márgenes de utilidad, productividad y eficiencia de mano de obra.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICOreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConstrucción de viviendasPlanificación de la producciónEficiencia690 - Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALaguirre_cr.pdfaguirre_cr.pdfTexto completoapplication/pdf12055962https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/3/aguirre_cr.pdf1829b469a5e691322cfe31d417709d80MD53TEXTaguirre_cr.pdf.txtaguirre_cr.pdf.txtExtracted texttext/plain186509https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/4/aguirre_cr.pdf.txt23fad24c6d2ea87a28700cd8e211c8c3MD54THUMBNAILaguirre_cr.pdf.jpgaguirre_cr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5297https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/5/aguirre_cr.pdf.jpg8c1fa65bd65d26036ac4fa47464b5a81MD5520.500.12727/687oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6872020-01-03 00:43:02.656REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| title |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| spellingShingle |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac Aguirre Asencio, Christian Robher Construcción de viviendas Planificación de la producción Eficiencia 690 - Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| title_full |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| title_fullStr |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| title_sort |
Implementación del Sistema del Último Planificador para la optimización de la programación en la construcción de viviendas masivas en el proyecto Nueva Fuerabambas - Apurímac |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Asencio, Christian Robher |
| author |
Aguirre Asencio, Christian Robher |
| author_facet |
Aguirre Asencio, Christian Robher |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguirre Asencio, Christian Robher |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción de viviendas Planificación de la producción Eficiencia |
| topic |
Construcción de viviendas Planificación de la producción Eficiencia 690 - Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
690 - Construcción |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
En la actualidad, las empresas constructoras no solo ofrecen trabajos con menor costo, sino también calidad, seguridad y tiempo. Por ello buscan optimizar sus tiempos de trabajos generando eficacia y utilidad a la empresa. El presente trabajo de investigación tiene como propósito controlar, mejorar y brindar herramientas que ayuden a optimizar los procesos de planificación, para ello se considera el uso del Sistema del Último Planificador o Last Planner System (LPS). Esta metodología del Lean Construction busca aumentar la confiabilidad del flujo de trabajo mediante la medición de Porcentaje de Plan Completados (PPC), como identificador de confiabilidad, y a través de la determinación de causas de no cumplimiento, se procede a aplicar acciones correctivas para eliminar la variabilidad e improductividad, así como los impactos potenciales para mejorar el Porcentaje de Plan Completados, que en el proyecto tiene como relación el costo y duración. Asimismo, con el estudio, se han logrado los resultados favorables en aspectos de seguridad, márgenes de utilidad, productividad y eficiencia de mano de obra. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-06-06T19:40:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-06-06T19:40:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/687 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/687 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/3/aguirre_cr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/4/aguirre_cr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/687/5/aguirre_cr.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1829b469a5e691322cfe31d417709d80 23fad24c6d2ea87a28700cd8e211c8c3 8c1fa65bd65d26036ac4fa47464b5a81 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890326702161920 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).