Planificación, coordinación y control de construcción masiva de viviendas unifamiliares
Descripción del Articulo
Nuestra época es definitivamente la época de la ciencia, la tecnología y la industrialización. Más, aunque parezca contradictorio es también una época de agudización del hambre, la miseria coma la promiscuidad. Esta es una terrible verdad sobre todo en países como el nuestro con una economía débil s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1976 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Viviendas unifamiliares |
Sumario: | Nuestra época es definitivamente la época de la ciencia, la tecnología y la industrialización. Más, aunque parezca contradictorio es también una época de agudización del hambre, la miseria coma la promiscuidad. Esta es una terrible verdad sobre todo en países como el nuestro con una economía débil su desarrollada precisamente alguna de las manifestaciones más palpables de dicha situación es sin duda alguna el problema de la vivienda que en las áreas urbanas de nuestro país tiene una manifestación típicamente en dos grandes fenómenos: los tugurios y los pueblos jóvenes. Ambos no reflejan sino la no satisfacción adecuada de una de las necesidades básicas del ser humano: la vivienda. Lamentablemente, los esfuerzos que se han invertido para solucionar este problema resultado prácticamente escasos punto frente a ello muy poco se ha hecho para poder subsanar los 80,000 viviendas anuales que son necesarios para poder eliminar el terrible déficit vivencial que aqueja nuestro patria hasta el año 86. En consecuencia, es necesario aunar todos los recursos tanto materiales como humanos que existen disponibles en nuestro país para que un auxilio de la ciencia la tecnología hacia la meta ansiada por todo peruano el tener un techo donde acogerse en forma digna. La universidad pues por su función es nuestra sociedad tiene que jugar un foro en esta mala tarea los técnicos que forman especialmente aquellos que no nos envolvemos en el núcleo campo de la construcción debemos colaborar dar nuestro grano de arena en esta grandiosa tarea brindamos nuestros conocimientos nuestras investigaciones nuestros estudios a la solución de problemas precisamente este fin se acoge nuestro estudio sin perder de vista que el problema de la vivienda es más que un fenómeno social y que en consecuencia voy a tratársele como tal, nuestro interés debe ser la técnica peruana de soporte medidas y posibilidades. La introducción de la tecnología moderna de la industrialización en la construcción de viviendas ha sido y sigue siendo una necesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).