Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría
Descripción del Articulo
Establece el estudio de la disciplina o escuela de la política internacional, al entendimiento y el desarrollo de la política internacional y su aplicación en el campo de las relaciones internacionales, y la influencia del Consejo de Seguridad de la ONU y su posible influencia sobre la disciplina po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismos internacionales Organización internacional Política internacional Guerra Fría Globalización ONU Tratados 341 - Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USMP_eaa451ac70b6566161c19846ca7ccb60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1173 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Revilla Montoya, Pablo CesarVillarroel Landauro, Franck ManuelVillarroel Landauro, Franck Manuel2015-08-25T10:08:42Z2015-08-25T10:08:42Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1173Establece el estudio de la disciplina o escuela de la política internacional, al entendimiento y el desarrollo de la política internacional y su aplicación en el campo de las relaciones internacionales, y la influencia del Consejo de Seguridad de la ONU y su posible influencia sobre la disciplina política, básicamente se plantea sobre la pregunta si en el transcurso del tiempo entre el final de la guerra fría con la globalización la disciplina de la política internacional se habría fortalecido o debilitado, es importante destacar el aporte de Hans Morguenthau en la política internacional del siglo XX siendo lo opuesto a la escuela del idealismo o utopía política. El pensamiento sobre la base del realismo político será planteado desde el escenario de la época griega con Thucydides en su obra “Historia de la Guerra de Peloponeso”, guerra del siglo V entre Esparta y Atenas formulando una frase de realismo puro: “Los fuertes hacen cuanto pueden y los débiles sufren cuanto deben”. Es así que el concepto de interés definido como poder se presenta en el periodo de la guerra fría surgiendo conceptos adicionales a este como el Liberalismo o Neoliberalismo, Idealismo, Constructivismo, etc., pero es en el siglo XX que nace la disciplina de la política internacional separándose la política internacional del derecho internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial y en la precaución de los intereses nacionales es creada la OTAN con la finalidad de disuadir a los soviéticos y en contrapeso estos crearon el Pacto de Varsovia con la misma finalidad “Intereses Nacionales” pero es en la Carta de Paris en 1990 donde una de las finalidades fue el pacto de no agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, quedando la OTAN como única alianza militar en el mundo.53 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOrganismos internacionalesOrganización internacionalPolítica internacionalGuerra FríaGlobalizaciónONUTratados341 - Derecho internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvillarroel_lfm.pdfvillarroel_lfm.pdfTrabajoapplication/pdf773497https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/1/villarroel_lfm.pdf60095c6b55cb7e869bf6ab549d03a95cMD51TEXTvillarroel_lfm.pdf.txtvillarroel_lfm.pdf.txtExtracted texttext/plain97077https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/3/villarroel_lfm.pdf.txt599e64e52bfec1efa817a0263e34dfb6MD53THUMBNAILvillarroel_lfm.pdf.jpgvillarroel_lfm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/4/villarroel_lfm.pdf.jpgb8ac113394ad2720c4a3a56d11746491MD5420.500.12727/1173oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11732020-01-03 00:40:35.587REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
title |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
spellingShingle |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría Villarroel Landauro, Franck Manuel Organismos internacionales Organización internacional Política internacional Guerra Fría Globalización ONU Tratados 341 - Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
title_full |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
title_fullStr |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
title_full_unstemmed |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
title_sort |
Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarroel Landauro, Franck Manuel |
author |
Villarroel Landauro, Franck Manuel |
author_facet |
Villarroel Landauro, Franck Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Revilla Montoya, Pablo Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villarroel Landauro, Franck Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Organismos internacionales Organización internacional Política internacional Guerra Fría Globalización ONU Tratados |
topic |
Organismos internacionales Organización internacional Política internacional Guerra Fría Globalización ONU Tratados 341 - Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
341 - Derecho internacional |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Establece el estudio de la disciplina o escuela de la política internacional, al entendimiento y el desarrollo de la política internacional y su aplicación en el campo de las relaciones internacionales, y la influencia del Consejo de Seguridad de la ONU y su posible influencia sobre la disciplina política, básicamente se plantea sobre la pregunta si en el transcurso del tiempo entre el final de la guerra fría con la globalización la disciplina de la política internacional se habría fortalecido o debilitado, es importante destacar el aporte de Hans Morguenthau en la política internacional del siglo XX siendo lo opuesto a la escuela del idealismo o utopía política. El pensamiento sobre la base del realismo político será planteado desde el escenario de la época griega con Thucydides en su obra “Historia de la Guerra de Peloponeso”, guerra del siglo V entre Esparta y Atenas formulando una frase de realismo puro: “Los fuertes hacen cuanto pueden y los débiles sufren cuanto deben”. Es así que el concepto de interés definido como poder se presenta en el periodo de la guerra fría surgiendo conceptos adicionales a este como el Liberalismo o Neoliberalismo, Idealismo, Constructivismo, etc., pero es en el siglo XX que nace la disciplina de la política internacional separándose la política internacional del derecho internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial y en la precaución de los intereses nacionales es creada la OTAN con la finalidad de disuadir a los soviéticos y en contrapeso estos crearon el Pacto de Varsovia con la misma finalidad “Intereses Nacionales” pero es en la Carta de Paris en 1990 donde una de las finalidades fue el pacto de no agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, quedando la OTAN como única alianza militar en el mundo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-25T10:08:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-25T10:08:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1173 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1173 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
53 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/1/villarroel_lfm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/3/villarroel_lfm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1173/4/villarroel_lfm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 60095c6b55cb7e869bf6ab549d03a95c 599e64e52bfec1efa817a0263e34dfb6 b8ac113394ad2720c4a3a56d11746491 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843720167539867648 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).