Influencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en el fortalecimiento o debilidad en la disciplina de la política internacional en la era de la globalización y la Guerra Fría

Descripción del Articulo

Establece el estudio de la disciplina o escuela de la política internacional, al entendimiento y el desarrollo de la política internacional y su aplicación en el campo de las relaciones internacionales, y la influencia del Consejo de Seguridad de la ONU y su posible influencia sobre la disciplina po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarroel Landauro, Franck Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismos internacionales
Organización internacional
Política internacional
Guerra Fría
Globalización
ONU
Tratados
341 - Derecho internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Establece el estudio de la disciplina o escuela de la política internacional, al entendimiento y el desarrollo de la política internacional y su aplicación en el campo de las relaciones internacionales, y la influencia del Consejo de Seguridad de la ONU y su posible influencia sobre la disciplina política, básicamente se plantea sobre la pregunta si en el transcurso del tiempo entre el final de la guerra fría con la globalización la disciplina de la política internacional se habría fortalecido o debilitado, es importante destacar el aporte de Hans Morguenthau en la política internacional del siglo XX siendo lo opuesto a la escuela del idealismo o utopía política. El pensamiento sobre la base del realismo político será planteado desde el escenario de la época griega con Thucydides en su obra “Historia de la Guerra de Peloponeso”, guerra del siglo V entre Esparta y Atenas formulando una frase de realismo puro: “Los fuertes hacen cuanto pueden y los débiles sufren cuanto deben”. Es así que el concepto de interés definido como poder se presenta en el periodo de la guerra fría surgiendo conceptos adicionales a este como el Liberalismo o Neoliberalismo, Idealismo, Constructivismo, etc., pero es en el siglo XX que nace la disciplina de la política internacional separándose la política internacional del derecho internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial y en la precaución de los intereses nacionales es creada la OTAN con la finalidad de disuadir a los soviéticos y en contrapeso estos crearon el Pacto de Varsovia con la misma finalidad “Intereses Nacionales” pero es en la Carta de Paris en 1990 donde una de las finalidades fue el pacto de no agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, quedando la OTAN como única alianza militar en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).