Exportación Completada — 

Aplicación del Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) en la enseñanza de Física para el logro de aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

Prueba la eficacia de la aplicación de un Sistema de Aprendizaje Multimedia Interactivo (SAMI) para la enseñanza de Física, en aulas de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (UNE) de la carrera profesional de docente en especialidades de las Ciencias Naturales. Se trabajó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marzano Sosa, Roberto Fabián
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Medios de enseñanza
Enseñanza audiovisual
Enseñanza con ayuda de computadores
Materiales audiovisuales
Estudiantes universitarios
Estudiantes de educación superior
Física - Enseñanza
Enseñanza programada
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Prueba la eficacia de la aplicación de un Sistema de Aprendizaje Multimedia Interactivo (SAMI) para la enseñanza de Física, en aulas de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (UNE) de la carrera profesional de docente en especialidades de las Ciencias Naturales. Se trabajó con dos grupos muestrales: grupos control (GC) y experimental (GE), en una investigación de diseño cuasiexperimental, prestest y postest. A los dos grupos se les aplicaron “métodos didácticos activos” y el uso de plataformas virtuales “Blended Learning”. Se ha empleado la taxonomía de B. Bloom para seleccionar indicadores de “logros de aprendizajes” en evaluación. Los valores de estos indicadores de logros se relacionó estadísticamente con los valores obtenidos de actitud hacia el SAMI, para evidenciar objetivamente fuertes correlaciones estadísticas observadas en la mejora de aprendizajes en examinados, frente a la aplicación del sistema de aprendizaje multimedia. Los resultados demostraron que el uso del SAMI es ideal y aplicable, además de incrementar significativamente el aprendizaje y mejorar los niveles de atención e interacción en los estudiantes del ciclo inicial de la Facultad de Ciencias de la UNE, observándose mejoras en el aprendizaje según la taxonomía de B. Bloom en sus niveles conceptuales denominados “conocimiento” y “comprensión”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).