Impacto de la certificación de comercio justo en el desarrollo socio económico de los socios de la Asociación de Productores Selva Nor Oriental en el año 2015 al 2018

Descripción del Articulo

La actual investigación busca determinar el impacto de la certificación del comercio justo respecto al desarrollo socioeconómico de los socios en la Asociación de Productores Selva Nororiental al año 2015 al 2018. El presente trabajo se rige bajo una metodología mixta, con un diseño descriptivo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Fernandez, Nestor Aldhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio justo
Desarrollo socioeconómico
Pequeños productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La actual investigación busca determinar el impacto de la certificación del comercio justo respecto al desarrollo socioeconómico de los socios en la Asociación de Productores Selva Nororiental al año 2015 al 2018. El presente trabajo se rige bajo una metodología mixta, con un diseño descriptivo y comparativo, de tipo aplicada, con carácter no experimental El presente trabajo pretende analizar los cambios por la implementación de la certificación de comercio justo, analizar el desarrollo socioeconómico de los socios y determinar la relación e impacto entre la certificación de comercio justo y desarrollo socioeconómico. En la etapa de recopilación de información, se emplearon diversos instrumentos tales como; guía de entrevista, cuestionario de preguntas y revisión documental. APROSELVANOR es una asociación nueva con no más de 5 años en el rubro. Se obtuvo información que muestra la realidad del comercio justo en asociaciones pequeñas, para la cual el impacto que produce en el desarrollo socioeconómico se visualiza de manera tangible con la modernización de técnicas agrícolas, estudio e instrumentación, para lo cual, la percepción del socio puede variar respecto a la realidad, de acuerdo a las condiciones inherentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).