Desarrollo competitivo internacional de la actividad cacaotera del Alto Piura, período 2010-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “DESARROLLO COMPETITIVO INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD CACAOTERA DEL ALTO PIURA, PERÍODO 2010-2014”, tiene como objetivo principal precisar los factores que contribuyeron al desarrollo competitivo internacional de la producción de cacao en esta zona norte del país, basánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cruz, Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4755
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cacao
pequeños productores
desarrollo
competitividad
mercado justo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “DESARROLLO COMPETITIVO INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD CACAOTERA DEL ALTO PIURA, PERÍODO 2010-2014”, tiene como objetivo principal precisar los factores que contribuyeron al desarrollo competitivo internacional de la producción de cacao en esta zona norte del país, basándose en la producción diferenciada de cacao criollo o blanco, también conocido en el mundo como cacao “porcelana”, un cacao identificado por los catadores internacionales como cacao de aroma fino, lo que le otorga el diferencial frente a otros cacaos denominados clones. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional con una muestra de 172 productores de cacao en la zona del Alto Piura, utilizándose un cuestionario Tipo Likert, porque nos permite medir reacciones, es una herramienta confiable y precisa para la inferencia estadística. El presente estudio llega a las siguientes conclusiones: en principio precisar que estamos ante un modelo productivo y de negocio sui generis que utilizan métodos tradicionales de producción donde combinan las plantaciones de frutales como el banano con el cacao y en el proceso surgen una serie de interrelaciones que van desde el valor de la palabra en las transacciones comerciales hasta el compromiso de mejora en la calidad a través de procesos asociativos de cooperación vía cooperativas. Se determina después de aplicar la encuesta que los factores: productivos, demanda y normativos promocionales contribuyen a la segmentación, rentabilidad y sostenibilidad del mercado de cacao orgánico durante el periodo 2010-2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).