Reforma constitucional y legitimidad democrática en el Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis examina la reforma constitucional en el Perú partiendo principalmente del análisis de la participación del Congreso y de manera subsidiaria de la ciudadanía en dicho acto tomando como parámetro de validez la propia Norma Fundamental. La propuesta de este trabajo zanja el cuestionamiento s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mardon Zarate, Guillermo Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma constitucional
Legitimidad
Poderes del Estado
Derecho democrático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis examina la reforma constitucional en el Perú partiendo principalmente del análisis de la participación del Congreso y de manera subsidiaria de la ciudadanía en dicho acto tomando como parámetro de validez la propia Norma Fundamental. La propuesta de este trabajo zanja el cuestionamiento sobre la existencia de las figuras de iniciativa de referéndum y de iniciativa legislativa de reforma por parte de la ciudadanía. La interpretación planteada de la Norma Fundamental sobre su reforma considera como marco referencial la doctrina constitucional atendiendo a la intervención y papel deliberativo del Congreso, así como su relación con la participación de los ciudadanos mediante la representación popular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).