Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo investigativo, buscó determinar la correspondencia entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las Habilidades de Indagación Científica (HIC), desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma. Se usó como metodología un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Estares, Andrés Cesar, Paz Villacriz, Lizett Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12215
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidad de indagación científica
Aprendizaje basado en proyectos
Enfoque pedagógico
Enfoque arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USMP_e8609ff63dfb8eb171c4ef74169bbae1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12215
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
title Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
spellingShingle Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
Cerrón Estares, Andrés Cesar
Habilidad de indagación científica
Aprendizaje basado en proyectos
Enfoque pedagógico
Enfoque arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
title_full Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
title_fullStr Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
title_full_unstemmed Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
title_sort Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma
author Cerrón Estares, Andrés Cesar
author_facet Cerrón Estares, Andrés Cesar
Paz Villacriz, Lizett Milagros
author_role author
author2 Paz Villacriz, Lizett Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manchego Villarreal, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerrón Estares, Andrés Cesar
Paz Villacriz, Lizett Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidad de indagación científica
Aprendizaje basado en proyectos
Enfoque pedagógico
Enfoque arquitectónico
topic Habilidad de indagación científica
Aprendizaje basado en proyectos
Enfoque pedagógico
Enfoque arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El desarrollo del trabajo investigativo, buscó determinar la correspondencia entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las Habilidades de Indagación Científica (HIC), desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma. Se usó como metodología un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, de método hipotético-deductivo y diseño no experimental- transaccional. Mediante el método no probabilístico e intencional, se seleccionaron 35 estudiantes que estuvieron matriculados en la asignatura de Edificación III, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios: El cuestionario CEMPA en el caso de la metodología del aprendizaje basado en proyectos de Carrasco et al. (2015) y la escala de habilidades de indagación de Flórez (2015). Los resultados establecieron que los estudiantes alcanzaron un nivel bueno de aprendizaje basado en proyectos (80%) y de habilidades de indagación científica (77%). Las conclusiones de la investigación fueron que: Una relación significativamente muy fuerte entre las variables de estudio. Así también dicha metodología de aprendizaje se relaciona significativamente con la Identificación del problema, la formulación de hipótesis, la recolección de datos, la evaluación de hipótesis y la generalización. Desde el enfoque pedagógico, el uso del aprendizaje basado en proyectos es un facilitador de los aprendizajes, como estrategia metodológica de participación activa, incita a una reflexión o evaluación constante, y al trabajo en equipo para potenciar el aprendizaje, para lograr mejores resultados y más profundos aprendizajes que la enseñanza tradicional. Desde el enfoque arquitectónico, las Habilidades de Indagación Científica, contribuyen con la ejercitación de las habilidades y la formación de competencias esenciales que permiten llegar a dominar el proceso proyectual, necesario en la formación profesional del arquitecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-07T15:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-07T15:14:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12215
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 146 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/1/cerron_eac-paz_vlm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/2/f_cerron_eac-paz_vlm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/3/r_cerron_eac-paz_vlm.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/5/cerron_eac-paz_vlm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/7/f_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/9/r_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/6/cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/8/f_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/10/r_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 80d10dc828fd92b994fa4d377a5dce1d
a371b8daf2d503fb9bc7df7b56c6313e
8432fcb4d7e14b276881aa653c072621
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86b1cd6a2f3825882fa1c02a4f102027
91d66ee4fbbc883fbd8f61ae3e704b6c
37c107051f19ec6a935fe9cedc6035ce
b9df185447ca64c745dcde9e34a339c6
9ffd6a33289ee59b521fc6f5c45efce0
01ef69e3bac6a39fd62b0891a3841968
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817987986751488
spelling Manchego Villarreal, Jorge LuisCerrón Estares, Andrés CesarPaz Villacriz, Lizett Milagros2023-08-07T15:14:21Z2023-08-07T15:14:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12215El desarrollo del trabajo investigativo, buscó determinar la correspondencia entre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las Habilidades de Indagación Científica (HIC), desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma. Se usó como metodología un enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, de método hipotético-deductivo y diseño no experimental- transaccional. Mediante el método no probabilístico e intencional, se seleccionaron 35 estudiantes que estuvieron matriculados en la asignatura de Edificación III, a los cuales se les aplicó dos cuestionarios: El cuestionario CEMPA en el caso de la metodología del aprendizaje basado en proyectos de Carrasco et al. (2015) y la escala de habilidades de indagación de Flórez (2015). Los resultados establecieron que los estudiantes alcanzaron un nivel bueno de aprendizaje basado en proyectos (80%) y de habilidades de indagación científica (77%). Las conclusiones de la investigación fueron que: Una relación significativamente muy fuerte entre las variables de estudio. Así también dicha metodología de aprendizaje se relaciona significativamente con la Identificación del problema, la formulación de hipótesis, la recolección de datos, la evaluación de hipótesis y la generalización. Desde el enfoque pedagógico, el uso del aprendizaje basado en proyectos es un facilitador de los aprendizajes, como estrategia metodológica de participación activa, incita a una reflexión o evaluación constante, y al trabajo en equipo para potenciar el aprendizaje, para lograr mejores resultados y más profundos aprendizajes que la enseñanza tradicional. Desde el enfoque arquitectónico, las Habilidades de Indagación Científica, contribuyen con la ejercitación de las habilidades y la formación de competencias esenciales que permiten llegar a dominar el proceso proyectual, necesario en la formación profesional del arquitecto.application/pdf146 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHabilidad de indagación científicaAprendizaje basado en proyectosEnfoque pedagógicoEnfoque arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aprendizaje basado en proyectos y las habilidades de indagación científica desde los enfoques pedagógico y arquitectónico en estudiantes de la Universidad Ricardo Palmainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Unidad de PosgradoEducación40357810https://orcid.org/0000-0003-0192-36940775502446412403131517Silva Neyra, Oscar RubénRomero Díaz, Alejandra DulvinaEchaíz Rodas, Carlos Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcerron_eac-paz_vlm.pdfcerron_eac-paz_vlm.pdfTrabajoapplication/pdf5152083https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/1/cerron_eac-paz_vlm.pdf80d10dc828fd92b994fa4d377a5dce1dMD51f_cerron_eac-paz_vlm.pdff_cerron_eac-paz_vlm.pdfAutorizaciónapplication/pdf666148https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/2/f_cerron_eac-paz_vlm.pdfa371b8daf2d503fb9bc7df7b56c6313eMD52r_cerron_eac-paz_vlm.pdfr_cerron_eac-paz_vlm.pdfSimilitudapplication/pdf5077172https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/3/r_cerron_eac-paz_vlm.pdf8432fcb4d7e14b276881aa653c072621MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTcerron_eac-paz_vlm.pdf.txtcerron_eac-paz_vlm.pdf.txtExtracted texttext/plain200110https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/5/cerron_eac-paz_vlm.pdf.txt86b1cd6a2f3825882fa1c02a4f102027MD55f_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txtf_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txtExtracted texttext/plain4889https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/7/f_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txt91d66ee4fbbc883fbd8f61ae3e704b6cMD57r_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txtr_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txtExtracted texttext/plain201255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/9/r_cerron_eac-paz_vlm.pdf.txt37c107051f19ec6a935fe9cedc6035ceMD59THUMBNAILcerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgcerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5383https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/6/cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgb9df185447ca64c745dcde9e34a339c6MD56f_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgf_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6245https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/8/f_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpg9ffd6a33289ee59b521fc6f5c45efce0MD58r_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgr_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5568https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12215/10/r_cerron_eac-paz_vlm.pdf.jpg01ef69e3bac6a39fd62b0891a3841968MD51020.500.12727/12215oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/122152023-08-08 03:04:34.877REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).