Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación entre el abandono de Lactancia Materna Exclusiva y las madres añosas comparadas con las madres no añosas en el Servicio de Neonatología del Hospital Arzobispo Loayza de enero a diciembre del 2012. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de cohorte, analítico, observacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanes Perea, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Madres
Nutrición del lactante
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e7da52c2c1288bf820b001dca8367e46
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1194
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
title Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
spellingShingle Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
Villanes Perea, Karina
Lactancia materna
Madres
Nutrición del lactante
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
title_full Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
title_fullStr Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
title_full_unstemmed Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
title_sort Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosas
dc.creator.none.fl_str_mv Villanes Perea, Karina
author Villanes Perea, Karina
author_facet Villanes Perea, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florian Tutaya, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanes Perea, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Madres
Nutrición del lactante
topic Lactancia materna
Madres
Nutrición del lactante
613.2 - Dietética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 613.2 - Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description OBJETIVO: Determinar la relación entre el abandono de Lactancia Materna Exclusiva y las madres añosas comparadas con las madres no añosas en el Servicio de Neonatología del Hospital Arzobispo Loayza de enero a diciembre del 2012. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de cohorte, analítico, observacional y retrospectivo. Se incluye a todas las madres de recién nacidos sanos a término de parto eutócico nacidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza desde el 01 de enero 2012 – 31 de diciembre del 2012. Se clasificó a las madres en mayor o igual de 35 años (Añosas) y 18 a <35 años (No añosas) y se realizó un registro de los controles a los 7 y a los 30 días para monitorizar el abandono de la lactancia materna exclusiva. Luego de aplicar los criterios de exclusión la muestra final fue de 125 pacientes para cada cohorte (125 añosas y 125 no añosas). Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v 21.0, en el cual se ejecutó un análisis de cohorte aplicando la prueba Chi cuadrado y riesgo relativo para evaluar asociación entre la variable independiente madre añosa y la variable dependiente abandono de lactancia materna exclusiva y variación de peso a las 48 horas de vida. RESULTADOS: De un total de 250 madres, 125 fueron madres añosas y 125 madres no añosas. El estudio muestra que existe un incremento de 56% (47) de abandono de LME a los 7 días en madres añosas comparado con 44 % (37) de las no añosas (p= 0.18) R.R.:0.6 (I.C. 0.4 – 1.1) y existe un incremento de 51.7% (61) de abandono de LME a los 30 días en madres añosas comparado con 48.3% (57) de las no añosas (p= 0,6) R.R.:0.8 (I.C.0.5 – 1.4). Los recién nacidos con disminución de peso a las 48 horas mayor al 10% de su peso (41) muestra incremento de 63.4% (26) en las madres añosas en comparación con 36.6% (15) de las no añosas (p=0.06) R.R.:1.97 (I.C. 0.9 – 3.8). Las causas de abandono de LME en madres añosas muestran tendencia: hiposecreción láctea 24% (30), Trabajo 19.2% (24), Lesiones de mama 6.4% (8); en comparación con las madres no añosas: Trabajo 26.4% (33), Hiposecreción láctea 16.8% (21), Lesiones de mama 2.4% (3) (p=0.1). Respecto a las madres añosas (125) se muestra tendencia al abandono de LME por: Grado de instrucción secundaria 62.3%, Superior 23%, Primaria 13.1%, Analfabeta 1.6% (p=0.07); recibieron CPN 75.4% (p=0.4); casadas/convivientes 90.2% (p=0.6); recibieron charlas de importancia LME en centro de salud 93.4% (p=0.6); multigesta 88.5% (p=0.8) en comparación con las madres no añosas (125) muestra incremento al abandono de LME por: Grado de instrucción secundaria 64.9%, Superior 19.3%, Primaria 15.8%, Analfabeta 0% (p=0.4); recibieron CPN 75.4% (p=0.4); casadas/convivientes 84.2% (p=0.3); recibieron charlas de importancia LME en centro de salud 96.5% (p=0.3); multigesta 54.4% (p=0.4). CONCLUSIÓN: Basado en los resultados de este estudio ser madre añosa fue significativamente más riesgoso para el abandono de lactancia materna exclusiva a los siete y treinta días de nacimiento de sus bebes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-08T09:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-08T09:36:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1194
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 43 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/3/Villanes_k.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/4/Villanes_k.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/5/Villanes_k.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
3220d3fade209cf835f63e390c0cfc1c
7ac90712a55d46aa6101f23d2fe381c5
10a18b48a3928e0ad2678ddbcf236aaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890292300480512
spelling Florian Tutaya, LuisVillanes Perea, KarinaVillanes Perea, Karina2015-09-08T09:36:18Z2015-09-08T09:36:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1194OBJETIVO: Determinar la relación entre el abandono de Lactancia Materna Exclusiva y las madres añosas comparadas con las madres no añosas en el Servicio de Neonatología del Hospital Arzobispo Loayza de enero a diciembre del 2012. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio de cohorte, analítico, observacional y retrospectivo. Se incluye a todas las madres de recién nacidos sanos a término de parto eutócico nacidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza desde el 01 de enero 2012 – 31 de diciembre del 2012. Se clasificó a las madres en mayor o igual de 35 años (Añosas) y 18 a <35 años (No añosas) y se realizó un registro de los controles a los 7 y a los 30 días para monitorizar el abandono de la lactancia materna exclusiva. Luego de aplicar los criterios de exclusión la muestra final fue de 125 pacientes para cada cohorte (125 añosas y 125 no añosas). Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS v 21.0, en el cual se ejecutó un análisis de cohorte aplicando la prueba Chi cuadrado y riesgo relativo para evaluar asociación entre la variable independiente madre añosa y la variable dependiente abandono de lactancia materna exclusiva y variación de peso a las 48 horas de vida. RESULTADOS: De un total de 250 madres, 125 fueron madres añosas y 125 madres no añosas. El estudio muestra que existe un incremento de 56% (47) de abandono de LME a los 7 días en madres añosas comparado con 44 % (37) de las no añosas (p= 0.18) R.R.:0.6 (I.C. 0.4 – 1.1) y existe un incremento de 51.7% (61) de abandono de LME a los 30 días en madres añosas comparado con 48.3% (57) de las no añosas (p= 0,6) R.R.:0.8 (I.C.0.5 – 1.4). Los recién nacidos con disminución de peso a las 48 horas mayor al 10% de su peso (41) muestra incremento de 63.4% (26) en las madres añosas en comparación con 36.6% (15) de las no añosas (p=0.06) R.R.:1.97 (I.C. 0.9 – 3.8). Las causas de abandono de LME en madres añosas muestran tendencia: hiposecreción láctea 24% (30), Trabajo 19.2% (24), Lesiones de mama 6.4% (8); en comparación con las madres no añosas: Trabajo 26.4% (33), Hiposecreción láctea 16.8% (21), Lesiones de mama 2.4% (3) (p=0.1). Respecto a las madres añosas (125) se muestra tendencia al abandono de LME por: Grado de instrucción secundaria 62.3%, Superior 23%, Primaria 13.1%, Analfabeta 1.6% (p=0.07); recibieron CPN 75.4% (p=0.4); casadas/convivientes 90.2% (p=0.6); recibieron charlas de importancia LME en centro de salud 93.4% (p=0.6); multigesta 88.5% (p=0.8) en comparación con las madres no añosas (125) muestra incremento al abandono de LME por: Grado de instrucción secundaria 64.9%, Superior 19.3%, Primaria 15.8%, Analfabeta 0% (p=0.4); recibieron CPN 75.4% (p=0.4); casadas/convivientes 84.2% (p=0.3); recibieron charlas de importancia LME en centro de salud 96.5% (p=0.3); multigesta 54.4% (p=0.4). CONCLUSIÓN: Basado en los resultados de este estudio ser madre añosa fue significativamente más riesgoso para el abandono de lactancia materna exclusiva a los siete y treinta días de nacimiento de sus bebes.43 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPLactancia maternaMadresNutrición del lactante613.2 - Dietéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Abandono de la lactancia materna exclusiva en madres añosasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALVillanes_k.pdfVillanes_k.pdfTrabajoapplication/pdf559233https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/3/Villanes_k.pdf3220d3fade209cf835f63e390c0cfc1cMD53TEXTVillanes_k.pdf.txtVillanes_k.pdf.txtExtracted texttext/plain50591https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/4/Villanes_k.pdf.txt7ac90712a55d46aa6101f23d2fe381c5MD54THUMBNAILVillanes_k.pdf.jpgVillanes_k.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4111https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1194/5/Villanes_k.pdf.jpg10a18b48a3928e0ad2678ddbcf236aaaMD5520.500.12727/1194oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11942020-01-03 00:45:09.908REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).