El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018

Descripción del Articulo

En el Perú, la sociedad ha cambiado, existe una nueva clase media emergente que representa casi un 45% del total de la población. Esta población es la que mueve la economía del país, es la fuerza emprendedora que añora igualdad para desarrollarse, que le preocupa tanto el desarrollo profesional de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza López, María Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad educativa
Campañas publicitarias
Publicidad - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_e7d0c0998e7205f96c1023746b8b1a3c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5685
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
title El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
spellingShingle El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
Bustinza López, María Paola
Publicidad educativa
Campañas publicitarias
Publicidad - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
title_full El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
title_fullStr El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
title_full_unstemmed El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
title_sort El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Bustinza López, María Paola
author Bustinza López, María Paola
author_facet Bustinza López, María Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perca Tinoco, María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustinza López, María Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad educativa
Campañas publicitarias
Publicidad - Aspectos sociales
topic Publicidad educativa
Campañas publicitarias
Publicidad - Aspectos sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el Perú, la sociedad ha cambiado, existe una nueva clase media emergente que representa casi un 45% del total de la población. Esta población es la que mueve la economía del país, es la fuerza emprendedora que añora igualdad para desarrollarse, que le preocupa tanto el desarrollo profesional de sus hijos como su crecimiento económico para tener una mejor calidad de vida. La otra cara es, muchos de ellos terminaron el colegio a duras penas y por ello emprendieron un negocio, algunos formales y la otra gran mayoría informales, ya que no pudieron estudiar una carrera, acortándose así sus posibilidades de tener mejores oportunidades laborales. La raíz para el progreso de un país es la educación y es lo que le falta al Perú. En pleno siglo XXI existe discriminación y desigualdad, en muchas provincias del país la calidad de educación es paupérrima, niños que no cuentan: con buena alimentación, recursos para poder estudiar y una infraestructura adecuada para recibir las clases. Estos problemas causan que la población peruana no posea los conocimientos básicos para terminar la primaria, secundaria y luego la universidad. Se puede cambiar esta realidad, pero se tiene que empezar desde ya con un plan de corto y largo plazo para la mejora de la educación a nivel nacional. Por ello, en esta investigación se decidió analizar la campaña “Escolares Útiles” de Mibanco, donde se mezcla la realidad social del país, los insights de los peruanos y la publicidad como portavoz de esta problemática. La campaña ganadora del Gran Effie, año 2018 ha sido reconocida y premiada por el gran valor de su mensaje, que invita a todos los peruanos a reflexionar sobre lo que está pasando actualmente en el país y que ellos (los peruanos) tienen en sus manos el poder de cambiar esta realidad. Si no se empieza hoy, cuándo. Perú tiene el poder para ser una potencia mundial, tiene los recursos en flora, fauna y minería. El cambio está esperando, y si todos se unen se puede lograr el tan ansiado “desarrollo” y por qué no Perú una potencia mundial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-03T10:39:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-03T10:39:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5685
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5685
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 72 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Biblioteca Concytec
Repositorio Institucional CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/1/BUSTINZA_LM.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/3/BUSTINZA_LM.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/4/BUSTINZA_LM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d807b405c7e7bf7e4b5a5065105d126
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b68c665053aef6044fc13dfbd2f28e87
9c38d838e24df5f329ddb431daa43014
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817457342283776
spelling Perca Tinoco, María del CarmenBustinza López, María PaolaBustinza López, María Paola2019-12-03T10:39:57Z2019-12-03T10:39:57Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5685En el Perú, la sociedad ha cambiado, existe una nueva clase media emergente que representa casi un 45% del total de la población. Esta población es la que mueve la economía del país, es la fuerza emprendedora que añora igualdad para desarrollarse, que le preocupa tanto el desarrollo profesional de sus hijos como su crecimiento económico para tener una mejor calidad de vida. La otra cara es, muchos de ellos terminaron el colegio a duras penas y por ello emprendieron un negocio, algunos formales y la otra gran mayoría informales, ya que no pudieron estudiar una carrera, acortándose así sus posibilidades de tener mejores oportunidades laborales. La raíz para el progreso de un país es la educación y es lo que le falta al Perú. En pleno siglo XXI existe discriminación y desigualdad, en muchas provincias del país la calidad de educación es paupérrima, niños que no cuentan: con buena alimentación, recursos para poder estudiar y una infraestructura adecuada para recibir las clases. Estos problemas causan que la población peruana no posea los conocimientos básicos para terminar la primaria, secundaria y luego la universidad. Se puede cambiar esta realidad, pero se tiene que empezar desde ya con un plan de corto y largo plazo para la mejora de la educación a nivel nacional. Por ello, en esta investigación se decidió analizar la campaña “Escolares Útiles” de Mibanco, donde se mezcla la realidad social del país, los insights de los peruanos y la publicidad como portavoz de esta problemática. La campaña ganadora del Gran Effie, año 2018 ha sido reconocida y premiada por el gran valor de su mensaje, que invita a todos los peruanos a reflexionar sobre lo que está pasando actualmente en el país y que ellos (los peruanos) tienen en sus manos el poder de cambiar esta realidad. Si no se empieza hoy, cuándo. Perú tiene el poder para ser una potencia mundial, tiene los recursos en flora, fauna y minería. El cambio está esperando, y si todos se unen se puede lograr el tan ansiado “desarrollo” y por qué no Perú una potencia mundial.72 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca ConcytecRepositorio Institucional CONCYTECreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPublicidad educativaCampañas publicitariasPublicidad - Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El mensaje publicitario en la campaña "Escolares útiles", año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALBUSTINZA_LM.pdfBUSTINZA_LM.pdfTrabajoapplication/pdf1098454https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/1/BUSTINZA_LM.pdf8d807b405c7e7bf7e4b5a5065105d126MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTBUSTINZA_LM.pdf.txtBUSTINZA_LM.pdf.txtExtracted texttext/plain94523https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/3/BUSTINZA_LM.pdf.txtb68c665053aef6044fc13dfbd2f28e87MD53THUMBNAILBUSTINZA_LM.pdf.jpgBUSTINZA_LM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5219https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5685/4/BUSTINZA_LM.pdf.jpg9c38d838e24df5f329ddb431daa43014MD5420.500.12727/5685oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56852020-09-03 15:47:07.559REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).