El mensaje publicitario en la campaña Gigantes de la marca Sodimac, año 2012

Descripción del Articulo

En la actualidad la publicidad no es solo una forma de mostrar algún producto o servicio de alguna marca, sino es una forma de comunicación creativa que busca persuadir al público objetivo, generando una acción de compra o asociación en la mente del consumidor, esto dependerá de la fuerza con la que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Santos, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud creadora en publicidad
Campañas publicitarias
Relaciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la publicidad no es solo una forma de mostrar algún producto o servicio de alguna marca, sino es una forma de comunicación creativa que busca persuadir al público objetivo, generando una acción de compra o asociación en la mente del consumidor, esto dependerá de la fuerza con la que se aplique el mensaje publicitario. Hoy en día los consumidores están en un proceso de evolución, adquiriendo nuevas tendencias. Por ello, la publicidad tiene que estar al ritmo de las nuevas generaciones, los cuales son más conscientes y cuidadosos con el medio ambiente. Las grandes marcas deben tener la capacidad de aceptar y ser partícipes del cambio para poder afrontar las exigencias del consumidor en un futuro. No solo deben pensar en el momento que están viviendo sino anticipar los acontecimientos que puedan surgir, esto ayudará a la marca a que pueda subsistir en un mercado competitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).